Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La literatura se ha ocupado poco de la vida en el campo y de las condiciones de desigualdad en que las personas racializadas han vivido por siglos por que ha prevalecido una visión colonialista de lo que debe ser contado, afirmó este domingo el escritor brasileño Itamar Vieira.
“Por siglos, la literatura ha hablado de las personas privilegiadas en algún sentido, entonces muchos libros hablan de las personas que estudiaron, de las personas que ocupan un espacio del poder, preciso hablar de aquellas que no vivieron nada de eso, es algo diferente que puedo hacer por la literatura”, explicó.
Vieira (Salvador de Bahía, 1979) acudió por primera vez a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que concluyó este domingo para participar en las mesas de diálogo de la sección Latinoamérica viva, que reúne a talentos literarios de todo el continente.
Además, llega a México con la traducción al español de Doramar o la odisea, una compilación de cuentos anterior a su conocida novela Torcido arado (2018) que ha vendido más de 800 mil ejemplares en Brasil y ha sido traducida a 25 idiomas. El libro será llevado a la pantalla con una serie que será producida por una plataforma de streaming aún con fecha por definir.
Los textos de Vieira tienen como eje central la vida del campo, las condiciones de segregación que viven las personas racializadas y la fortaleza de quienes viven en los márgenes ya sea a inicios del siglo 20 o en el presente, especialmente las mujeres.
Además de escribir, el autor es geógrafo y doctor en estudios étnicos y africanos; su trabajo como funcionario público en el campo, junto con la historia familiar con abuelos jornaleros, han sido la fuente para escribir de la vida rural en su natal Brasil, que aún guarda “profundas marcas de la colonización de la esclavitud”, afirmó.
“La esclavitud fue un evento que creó una desigualdad en la población afrodescendiente que aún existe en la sociedad brasileña, hay las vidas que valen más y las vidas que valen menos y esas desigualdades persisten hasta hoy”, enfatizó.
Hablar de esta parte de la realidad brasileña en un mundo en que cada vez más personas viven en las ciudades le ha permitido entender que la vida rural tiene vigencia porque no se han resuelto las violencias históricas que les afectan.
“No imaginaba que encontraría tantos lectores interesados en algo que parecía estar en otro tiempo, pero la ciudad, las transformaciones, hacen que las personas no reflexionen tanto sobre el pasado”, expresó.
jl/I