...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deberían aumentar los impuestos al consumo de alcohol y bebidas azucaradas, indicó hoy la agencia sanitaria de Naciones Unidas tras publicar datos sobre estas medidas fiscales y una guía de recomendaciones al respecto para los gobiernos.
Según estos datos, aunque 108 países aplican impuestos a las bebidas azucaradas y 148 al alcohol, se trata de medidas insuficientes para incentivar comportamientos más sanos, subraya la OMS, que recuerda que el consumo de alcohol causa 2.6 millones de muertes al año y las dietas poco saludables matan a 8 millones.
La OMS considera por ejemplo insuficiente la tasa impositiva promedio que se aplica a las bebidas azucaradas, de 6.6 por ciento, o lamenta que en 22 países, principalmente europeos, el vino no esté incluido en los impuestos al alcohol.
"Aplicar impuestos a productos poco saludables crearía poblaciones más sanas, y tiene un positivo impacto en la sociedad, en forma de menos enfermedades y más ingresos para que los gobiernos puedan proporcionar servicios públicos", comentó al respecto el director para la promoción de la salud de la OMS, Rüdiger Krech.
En el caso del alcohol, además, una mayor imposición puede reducir la violencia y los accidentes de tráfico, agregó el experto.
La OMS puso como ejemplo de país que está avanzando en estas medidas a Lituania, donde los ingresos de los impuestos a las bebidas alcohólicas subieron de 234 a 323 millones de euros entre 2016 y 2018, periodo en el que las muertes relacionadas con ese consumo bajaron de 23.4 a 18.1 por cada cien mil personas.
Un estudio de 2017 citado hoy por la OMS indicó que aumentar un 50 por ciento los impuestos a las bebidas alcohólicas podrían salvar 21 millones de vidas en medio siglo y generar 17 billones de dólares en ingresos fiscales adicionales, cifra equivalente a lo que recaudan en total en un año algunas de las mayores economías mundiales.
EH