No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Desde hace 30 años que se presentó este procedimiento para elegir ministros de la Suprema Corte, nunca se había dado un escenario tan lamentable como el que estamos viviendo en este sexenio, según consideró Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD en el Senado.
Si ha habido rechazo de ternas de designación en una segunda oportunidad, pero no una designación directa por parte del ejecutivo, recordó el perredista, y añadió que no se han cumplido las condiciones para una elección normal, ya que no existe homologación en el bloque mayoritario y los votos están divididos, se tendría que dar un diálogo de construcción de consenso que hasta ahora no se ha dado. El grupo mayoritario no tiene premura ni interés en homologar a ninguna de las candidatas.
Mancera Espinosa recordó que: “no es un procedimiento nuevo. En cada una de las ocasiones y nombramientos ha tenido estas dosis que ahora se destacan. Recordemos uno de los nombramientos está acompañado por un perfil que participó directamente en la construcción del programa de gobierno y acompañó toda la etapa de transición y me refiero al ministro Alcántara, que tiene mucha cercanía al proyecto del ejecutivo, llego a candidatear en diferentes medios de comunicación como un posible fiscal de la república. Una más, la ministra Loreta Ortiz, que estuvo en el poder legislativo, en la bancada de Morena. Y otra ministra estuvo en el gobierno federal, desempeñándose en el esquema de confianza en un puesto de muy alto nivel, en la Secretaría de Hacienda”.
El problema no es la afinidad con un proyecto político, porque en todas las elecciones históricas de ministros de la Corte se han presentado perfiles de personas con cercanía o simpatía hacia el proyecto del titular del ejecutivo de turno, añade el coordinador de la bancada perredista.
“A mí lo que me interesa más es la parte de los perfiles, que es lo que no se ha tocado, tenemos una responsabilidad constitucional en el Senado, si no se va a tomar esa responsabilidad constitucional y se va a tomar una salida política y se va a tachar a quien ocupe ese cargo y le va a colgar una etiqueta de que no conviene ni siquiera para la Suprema Corte, de alguien que ha sido nombrado por el Ejecutivo”, aclaró.
El senador también explicó que los mecanismo de elección, designación y nombramientos de cargos públicos, sobre todo en el Poder Judicial necesitan de una reforma, porque el presidente tiene demasiada injerencia en el proceso.
“Estoy convencido que el Poder Judicial requiere una reforma integral de fondo, en la renuncia de los ministros, esta famosa causa grave que no se acaba de justificar nunca, que no tiene pies ni cabeza, que se hizo como una válvula para proteger de presiones a los ministros, y que acabó siendo lo contrario, al no tener referente y al tener todas esas lagunas jurídicas. Lo que estamos viviendo hoy con los amparos que después de tres años ordenan reposiciones de procedimiento, en lugar de resolver de fondo y decidir amparar a ajusticiables. El Poder Judicial necesita una reforma integral”, manifestó el senador.
Las instituciones están sufriendo una crisis institucional porque existen otros órganos que también necesitan nombramientos como los comisionados, los consejeros o la presidencia del INAI que termina el próximo año (y que requiere del voto de siete consejeros) o la Sala Superior del Tribunal Elecotral que requiere de nombramientos y no hay avances hasta la fecha de propuestas de quien debe calificar la elección presidencial.
GR