Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El embajador de México ante los Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, se pronunció sobre las recientes visitas y discursos tanto de su par Ken Salazar como de las reuniones que ha tenido la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con empresarios, políticos y funcionarios de todos los niveles en México.
“No es común que en una visita de la secretaria del tesoro de los Estados Unidos a México el tema principal sea el anuncio de sanciones a 15 personas y dos empresas por el tema del fentanilo. Eso refleja que éste es el principal reto y el principal irritante en la relación. Lo ha sido a lo largo de los últimos dos años y previsiblemente sea muy importante, llevando la agenda bilateral hacia el tema de la cooperación en materia de tráfico de drogas”, explica Gutiérrez.
El embajador de México explicó que en el ámbito más amplio de la relación con los Estados Unidos los lazos se siguen fortaleciendo, porque México es el principal socio comercial del país vecino. Se trata de relación económica basada en el comercio de bienes y servicios, en inversiones recíprocas y en el contexto del ‘nearshoring’ se abre la oportunidad para sacar provecho de la situación geopolítica actual y que México pueda ocupar un lugar más importante en el comercio exterior de los Estados Unidos.
Por otra parte, el diplomático advirtió que el próximo año las relaciones van a estar muy influenciadas por el contexto electoral, ya que cada 12 años coinciden las elecciones presidenciales en ambos países y en el discurso se usa a México para generar capital político y polemizar. No suele haber distanciamiento porque las relaciones bilaterales siguen una inercia y están ya muy institucionalizadas, porque hay muchos actores en juego.
En cuanto, a la relación en lo que queda del sexenio, Gerónimo Gutiérrez, adelantó que en los últimos 18 meses no habrá visita de funcionarios de alto nivel que no tenga alguna relación con el fentanilo porque es una prioridad en su agenda, es un tema prioritario para ellos. Los temas de seguridad y muchos de los fenómenos que tienen que ver con el narcotráfico o el crimen organizado se deberían trabajar de manera conjunta, ya que se requiere mucha cooperación. Por eso viene, la secretaria Yellen viene a tratar con todos los funcionarios que tengan alguna relación con el tráfico o el congelamiento de capitales: con el Banco de México, con el secretario de hacienda, con la unidad de inteligencia financiera.
Es un tema muy difícil, por las características del fentanilo, por la forma en qué se trafica, por las rutas de operación, es un fenómeno difícil de controlar, porque se no es lo mismo tratar con un camión de redilas lleno de pacas de marihuana que una pequeña caja de centímetros de fentanilo, cuyo valor económico y daño a la salud es significativamente mayor.
GR