El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El embajador de México ante los Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, se pronunció sobre las recientes visitas y discursos tanto de su par Ken Salazar como de las reuniones que ha tenido la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con empresarios, políticos y funcionarios de todos los niveles en México.
“No es común que en una visita de la secretaria del tesoro de los Estados Unidos a México el tema principal sea el anuncio de sanciones a 15 personas y dos empresas por el tema del fentanilo. Eso refleja que éste es el principal reto y el principal irritante en la relación. Lo ha sido a lo largo de los últimos dos años y previsiblemente sea muy importante, llevando la agenda bilateral hacia el tema de la cooperación en materia de tráfico de drogas”, explica Gutiérrez.
El embajador de México explicó que en el ámbito más amplio de la relación con los Estados Unidos los lazos se siguen fortaleciendo, porque México es el principal socio comercial del país vecino. Se trata de relación económica basada en el comercio de bienes y servicios, en inversiones recíprocas y en el contexto del ‘nearshoring’ se abre la oportunidad para sacar provecho de la situación geopolítica actual y que México pueda ocupar un lugar más importante en el comercio exterior de los Estados Unidos.
Por otra parte, el diplomático advirtió que el próximo año las relaciones van a estar muy influenciadas por el contexto electoral, ya que cada 12 años coinciden las elecciones presidenciales en ambos países y en el discurso se usa a México para generar capital político y polemizar. No suele haber distanciamiento porque las relaciones bilaterales siguen una inercia y están ya muy institucionalizadas, porque hay muchos actores en juego.
En cuanto, a la relación en lo que queda del sexenio, Gerónimo Gutiérrez, adelantó que en los últimos 18 meses no habrá visita de funcionarios de alto nivel que no tenga alguna relación con el fentanilo porque es una prioridad en su agenda, es un tema prioritario para ellos. Los temas de seguridad y muchos de los fenómenos que tienen que ver con el narcotráfico o el crimen organizado se deberían trabajar de manera conjunta, ya que se requiere mucha cooperación. Por eso viene, la secretaria Yellen viene a tratar con todos los funcionarios que tengan alguna relación con el tráfico o el congelamiento de capitales: con el Banco de México, con el secretario de hacienda, con la unidad de inteligencia financiera.
Es un tema muy difícil, por las características del fentanilo, por la forma en qué se trafica, por las rutas de operación, es un fenómeno difícil de controlar, porque se no es lo mismo tratar con un camión de redilas lleno de pacas de marihuana que una pequeña caja de centímetros de fentanilo, cuyo valor económico y daño a la salud es significativamente mayor.
GR