...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En la actual administración estatal se han invertido más de 4 mil 637 millones de pesos (mdp) de recursos públicos en la limpieza del río Santiago, proyecto enfocado principalmente en el saneamiento de aguas residuales que van a dar al afluente; sin embargo, en 2023 la capacidad de las plantas de tratamiento disminuyó y se limpió menos líquido.
Según datos de la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide) actualizados a diciembre de 2023, el año pasado se sanearon 8 mil 798 litros por segundo de aguas residuales que llegan al Santiago, número menor al establecido como meta 2023: 11 mil 576 litros por segundo, de acuerdo con los propios indicadores de la autoridad estatal.
Así, sólo se alcanzó el 76 por ciento de la meta establecida de saneamiento de aguas residuales que llegan al río. Y no sólo eso, la cifra de 2023 representó una caída respecto a 2022, cuando el nivel de saneamiento fue de 8 mil 972 litros por segundo.
Aunque la meta 2023 no se cumplió, el Mide en su sitio de Internet recuerda que es esencial hacerlo dado que abona a “mejorar las condiciones ecológicas, ambientales y sociales del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago por medio de acciones estratégicas, integradas y articuladas y una visión de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos (…) (que) reduzcan la contaminación presente en la cuenca y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Los datos publicados en la plataforma proceden del mismo gobierno, pues los entregan la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia).
La misma información señala que la línea base de mejora que estableció la autoridad estatal es 2020, cuando se logró limpiar 8 mil 381 litros por segundo, es decir, en 2023 sólo hubo un avance de 417 litros por segundo, lo que representa apenas 4.9 por ciento.
Para 2024, el último año de esta administración, la meta es llegar a 14 mil 276 litros por segundo de agua tratada que llega al río, lo que significa que el objetivo es aumentar en 62.26 por ciento la capacidad de 2023 o, lo que es lo mismo, en 5 mil 478 litros por segundo.
Aunado a la baja en la capacidad de saneamiento de las plantas de tratamiento, el gobierno de Jalisco decidió dejar de actualizar diversos datos referidos a la limpieza del Santiago.
Por un lado, en la propia plataforma Mide se dejó de publicar el porcentaje de saneamiento. El año pasado, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que ya se sanea el 75 por ciento de las aguas residuales que llegan al cuerpo de agua; sin embargo, eso no se puede confirmar ante la ausencia del indicador actualizado. En 2023 fue “no evaluable”.
El último valor reportado por Mide Jalisco corresponde a 2022, cuando se saneó sólo el 69 por ciento de las aguas residuales municipales que llegan al Santiago, dato que además representó una reducción en comparación con 2021, cuando fue de 71 por ciento. En 2020, año de la línea base, el porcentaje fue de 68.7.
El indicador reconoce que nunca estuvo en la mira sanear el 100 por ciento del agua residual que llega al Santiago en la actual administración, ya que el objetivo a 2024 se estableció en 71.3 por ciento, por lo que aún con la inversión millonaria referida el gobierno estatal enviaría al río el 29.7 por ciento del agua residual sin tratar.
A la falta de información sobre el porcentaje de aguas residuales que llega al afluente se le suma que la plataforma web Visor Santiago fue abandonada.
El objetivo de dicha herramienta era “rendir cuentas de manera transparente y permanente sobre la estrategia integral Revivamos el Río Santiago. Consiste en un mapa interactivo y abierto para que cualquier persona pueda conocer las acciones para la recuperación de la cuenca, así como el alcance de las mismas en cada uno de sus componentes”.
NTR trató de consultarla, pero de entrada lanza una advertencia de que no es seguro visitarla. Aun así se puede entrar, pero lo que sigue es un pantallazo con “error 404” que además indica que el sitio no está disponible por error en diversas partes de su código.
jl/I