Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En la actual administración estatal se han invertido más de 4 mil 637 millones de pesos (mdp) de recursos públicos en la limpieza del río Santiago, proyecto enfocado principalmente en el saneamiento de aguas residuales que van a dar al afluente; sin embargo, en 2023 la capacidad de las plantas de tratamiento disminuyó y se limpió menos líquido.
Según datos de la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide) actualizados a diciembre de 2023, el año pasado se sanearon 8 mil 798 litros por segundo de aguas residuales que llegan al Santiago, número menor al establecido como meta 2023: 11 mil 576 litros por segundo, de acuerdo con los propios indicadores de la autoridad estatal.
Así, sólo se alcanzó el 76 por ciento de la meta establecida de saneamiento de aguas residuales que llegan al río. Y no sólo eso, la cifra de 2023 representó una caída respecto a 2022, cuando el nivel de saneamiento fue de 8 mil 972 litros por segundo.
Aunque la meta 2023 no se cumplió, el Mide en su sitio de Internet recuerda que es esencial hacerlo dado que abona a “mejorar las condiciones ecológicas, ambientales y sociales del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago por medio de acciones estratégicas, integradas y articuladas y una visión de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos (…) (que) reduzcan la contaminación presente en la cuenca y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Los datos publicados en la plataforma proceden del mismo gobierno, pues los entregan la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia).
La misma información señala que la línea base de mejora que estableció la autoridad estatal es 2020, cuando se logró limpiar 8 mil 381 litros por segundo, es decir, en 2023 sólo hubo un avance de 417 litros por segundo, lo que representa apenas 4.9 por ciento.
Para 2024, el último año de esta administración, la meta es llegar a 14 mil 276 litros por segundo de agua tratada que llega al río, lo que significa que el objetivo es aumentar en 62.26 por ciento la capacidad de 2023 o, lo que es lo mismo, en 5 mil 478 litros por segundo.
Aunado a la baja en la capacidad de saneamiento de las plantas de tratamiento, el gobierno de Jalisco decidió dejar de actualizar diversos datos referidos a la limpieza del Santiago.
Por un lado, en la propia plataforma Mide se dejó de publicar el porcentaje de saneamiento. El año pasado, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que ya se sanea el 75 por ciento de las aguas residuales que llegan al cuerpo de agua; sin embargo, eso no se puede confirmar ante la ausencia del indicador actualizado. En 2023 fue “no evaluable”.
El último valor reportado por Mide Jalisco corresponde a 2022, cuando se saneó sólo el 69 por ciento de las aguas residuales municipales que llegan al Santiago, dato que además representó una reducción en comparación con 2021, cuando fue de 71 por ciento. En 2020, año de la línea base, el porcentaje fue de 68.7.
El indicador reconoce que nunca estuvo en la mira sanear el 100 por ciento del agua residual que llega al Santiago en la actual administración, ya que el objetivo a 2024 se estableció en 71.3 por ciento, por lo que aún con la inversión millonaria referida el gobierno estatal enviaría al río el 29.7 por ciento del agua residual sin tratar.
A la falta de información sobre el porcentaje de aguas residuales que llega al afluente se le suma que la plataforma web Visor Santiago fue abandonada.
El objetivo de dicha herramienta era “rendir cuentas de manera transparente y permanente sobre la estrategia integral Revivamos el Río Santiago. Consiste en un mapa interactivo y abierto para que cualquier persona pueda conocer las acciones para la recuperación de la cuenca, así como el alcance de las mismas en cada uno de sus componentes”.
NTR trató de consultarla, pero de entrada lanza una advertencia de que no es seguro visitarla. Aun así se puede entrar, pero lo que sigue es un pantallazo con “error 404” que además indica que el sitio no está disponible por error en diversas partes de su código.
jl/I