...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió la convocatoria para el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, que en esta novena edición estará dedicado a la poesía.
El galardón, dotado de 10 mil dólares, llega mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Al premio pueden aspirar quienes envíen un poemario o colección de poemas inéditos, escritos en español y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza. La fecha límite para recibir propuestas es el lunes 17 de junio de 2024.
Sólo se admitirá un poemario o colección de poemas por participante con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas. Deberán entregarse tres copias engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos con clips ni grapas), impresas en papel tamaño carta y escritas a máquina o en computadora con letra Arial de 12 puntos.
Además, se deberá incluir título y seudónimo en la primera hoja para no revelar la identidad del autor, ya que el jurado evaluará de manera anónima. Deberán enviarse por paquetería o entregarse en sobre cerrado, a la dirección Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, C.P. 44190.
El último día para recibir los trabajos será el lunes 17 de junio de 2024 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico, ni podrán participar empleados del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales o de la FIL Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.
El jurado calificador, que estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, se basará en dos criterios para valorar las obras participantes: la contribución de la obra para explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza, así como la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos. La deliberación del jurado será inapelable y se dará a conocer en septiembre en un comunicado de prensa. La premiación se realizará durante la celebración de la FIL Guadalajara, del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.
Otros escritores que se han llevado el premio en ediciones pasadas son el jalisciense Alejandro von Düben (2023), el escritor salvadoreño Jorge Galán (2022), y Oswaldo Hernández Trujillo (2021).
TALENTO. El jalisciense Alejandro von Düben ganó el galardón en la octava edición por su obra En todo cuerpo hay vacío. (Especial)
jl/I