El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Micaela Hernández, conocida como “Kelly Tehuanita”, se ha convertido en guardiana del idioma zapoteco en Oaxaca, donde en el Día Internacional de la Lengua Materna alerta de que este idioma, uno de los 68 nativos en México, está en riesgo.
Hernández es una promotora cultural de San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec, donde dice que el idioma zapoteco va quedando en desuso por las voces del castellano y otros extranjerismos que lo han silenciado en las aulas y hogares de la región.
Su labor de defensa destaca en Santo Domingo Tehuantepec, municipio donde esta lengua materna se perdió desde hace dos generaciones, pues menos de 5 por ciento de sus más de 68 mil habitantes lo hablan, lo entienden y lo escriben.
“Lo que quiero es que mi lengua madre permanezca, que se difunda, que se rescate, que es nuestra identidad”, manifiesta Hernández a Efe.
Desde hace 15 años lleva clases de su lengua materna a las maestras de educación preescolar de Tehuantepec, como el jardín de niños Donaji, donde asisten 68 niños y que lleva el nombre de una princesa zapoteca del Oaxaca prehispánico.
“En Tehuantepec el zapoteco ya se perdió, pero qué bueno que las diferentes instituciones educativas tienen esa preocupación de que sus alumnos tengan clases de zapoteco porque hay que rescatar esta lengua aquí en esta tierra istmeña en Santo Domingo Tehuantepec, para mí es muy importante”, explica.
Ante la insuficiente educación oficial de las lenguas madre, indígenas como Hernández asumen la tarea en sus propias manos.
Pero Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), defendió la reforma del gobierno que busca proteger en la constitución los 68 idiomas indígenas y 364 variantes hablados por cerca de 7.3 millones de personas.
Mientras llega la estrategia oficial, Kelly Tehuanita enseña cantos a sus alumnos como Dxuladi, voz zapoteca que quiere decir chocolate.
Saludar en zapoteco, los números y frases para preguntar el valor de una cosa o preguntar el nombre propio a sus amigos y familiares son parte del temario en las clases de Tehuanita.
Además, directivos y maestros de esta escuela implementaron que al menos un día a la semana los alumnos asistan ataviados con la prenda característica de la región, falda y huipil con flores multicolores bordadas a mano para las niñas, y pantalón negro, guayabera blanca y huaraches (sandalias) para los niños.
La mujer también lleva su labor a la radio comunitaria La Tehuanita 105.7 FM, en donde es la coordinadora general y promueve el zapoteco de manera lúdica a sus radioescuchas.
jl/I