Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Micaela Hernández, conocida como “Kelly Tehuanita”, se ha convertido en guardiana del idioma zapoteco en Oaxaca, donde en el Día Internacional de la Lengua Materna alerta de que este idioma, uno de los 68 nativos en México, está en riesgo.
Hernández es una promotora cultural de San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec, donde dice que el idioma zapoteco va quedando en desuso por las voces del castellano y otros extranjerismos que lo han silenciado en las aulas y hogares de la región.
Su labor de defensa destaca en Santo Domingo Tehuantepec, municipio donde esta lengua materna se perdió desde hace dos generaciones, pues menos de 5 por ciento de sus más de 68 mil habitantes lo hablan, lo entienden y lo escriben.
“Lo que quiero es que mi lengua madre permanezca, que se difunda, que se rescate, que es nuestra identidad”, manifiesta Hernández a Efe.
Desde hace 15 años lleva clases de su lengua materna a las maestras de educación preescolar de Tehuantepec, como el jardín de niños Donaji, donde asisten 68 niños y que lleva el nombre de una princesa zapoteca del Oaxaca prehispánico.
“En Tehuantepec el zapoteco ya se perdió, pero qué bueno que las diferentes instituciones educativas tienen esa preocupación de que sus alumnos tengan clases de zapoteco porque hay que rescatar esta lengua aquí en esta tierra istmeña en Santo Domingo Tehuantepec, para mí es muy importante”, explica.
Ante la insuficiente educación oficial de las lenguas madre, indígenas como Hernández asumen la tarea en sus propias manos.
Pero Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), defendió la reforma del gobierno que busca proteger en la constitución los 68 idiomas indígenas y 364 variantes hablados por cerca de 7.3 millones de personas.
Mientras llega la estrategia oficial, Kelly Tehuanita enseña cantos a sus alumnos como Dxuladi, voz zapoteca que quiere decir chocolate.
Saludar en zapoteco, los números y frases para preguntar el valor de una cosa o preguntar el nombre propio a sus amigos y familiares son parte del temario en las clases de Tehuanita.
Además, directivos y maestros de esta escuela implementaron que al menos un día a la semana los alumnos asistan ataviados con la prenda característica de la región, falda y huipil con flores multicolores bordadas a mano para las niñas, y pantalón negro, guayabera blanca y huaraches (sandalias) para los niños.
La mujer también lleva su labor a la radio comunitaria La Tehuanita 105.7 FM, en donde es la coordinadora general y promueve el zapoteco de manera lúdica a sus radioescuchas.
jl/I