...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Las negociaciones para un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, que permita otro canje de rehenes por presos palestinos y la entrada de más ayuda humanitaria a un enclave donde el hambre ya hace mella en el norte, se reanudarán mañana en El Cairo, en medio de notables esfuerzos diplomáticos internacionales para acercar posturas entre Israel y Hamás.
Después de una intensa semana de contactos que han llevado a los mediadores -Catar, Egipto y Doha- a reunirse con las partes en París y Doha para pactar un borrador de acuerdo, las conversaciones se retomarán el domingo en la capital egipcia "con todas las partes implicadas".
El presidente Joe Biden afirmó esta semana que confiaba en un acuerdo cerrado para el 5 de marzo que permitiera una tregua durante el Ramadán; y el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, advirtió ayer de que el inicio del mes sagrado musulmán, que este año será entre el 10 y 11 de marzo, era la "fecha límite"
Shukri viajó hoy a Doha para reunirse con su par catarí, Mohamed bin Abderrahmán, y revisar los "esfuerzos conjuntos" para lograr un "alto el fuego inevitable".
Fuentes de Hamás confirmaron a EFE que una delegación viajará mañana a El Cairo, donde también se espera la llegada del equipo negociador de Israel, que no ha confirmado formalmente su asistencia, pero sí ha sido filtrada a medios hebreos.
El borrador de acuerdo que se discute contempla una tregua de unas seis semanas, a cambio de un canje de rehenes por presos a un ratio de un cautivo por diez prisioneros, aunque en los últimos días ha habido disputas sobre esa proporción y sobre la lista de nombres de uno y otro lado. En principio serían liberados así unos 42 rehenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el jueves que habían exigido una lista con los nombres de los rehenes que quedan vivos en manos de Hamás, pero no habían recibido nada, además de tildar de "delirantes" algunas de las exigencias del grupo islamista, que pide un compromiso para el cese de hostilidades en una segunda fase tras la tregua temporal y para la retirada de las tropas israelíes del norte
Hamás anunció ayer la muerte de siete rehenes "por bombardeos del ejército sionista" y elevó a más de 70 el total de fallecidos en cautiverio durante la guerra, a punto de cumplir 5 meses de combates; una información pendiente de verificar pero que aumenta la presión sobre Netanyahu para acceder a una tregua.
La presión para un acuerdo también llega desde dentro, con más de 15 mil israelíes uniéndose hoy a una marcha hasta Jerusalén -después de cuatro días a pie desde Reim, lugar del festival de música donde Hamás masacró a más de 360 personas- para exigir un alto el fuego frente a la residencia de Netanyahu, un tipo de manifestación ya habitual los sábados y que se replica en otras ciudades de Israel.
JB