El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde hace 33 años no se apreciaba en México un eclipse total solar, es decir, la alineación del Sol, la luna y la tierra, momento que se podrá vivir este 8 de abril y donde por 4 minutos y medio habrá una oscuridad total en algunas zonas de México.
Ante este fenómeno astronómico, especialistas como Alberto Nigoche Netro, doctor en Astrofísica del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, alertan de los riesgos de verlo directamente.
“Cuando uno intenta ver el Sol de manera de manera directa, el cuerpo es muy sabio, los ojos reciben demasiada luz y lo que se hace es bajar la mirada, y lo que se hace es disminuirla por la sombra de la luna, uno puede fijar la mirada en el Sol, no todos los rayos los evita, los rayos no llegan a nosotros, hay otras fuentes de Sol que no vemos como los rayos ultravioletas, esos siguen pasando en menor cantidad, pero suficiente para hacer daño a la retina”.
Este 8 de abril el eclipse solar comenzará a las 10:50 de la mañana, hora del centro del país, en Mazatlán iniciará a las 9:50, por la diferencia horaria.
Recordó que para observar el eclipse solar se recomienda acudir a sitios donde haya astrónomos como el Instituto de Astronomía y Meteorología, en caso de no poder acudir se puede hacerlo indirectamente, para evitar daños a la retina, tampoco es recomendable hacerlo en el reflejo de cuerpos con agua.
La mejor manera es utilizando lentes especiales, ver la proyección del eclipse a través de las hojas de los árboles, o con el fenómeno óptico hacer un agujerito en un cartón o en una hoja con un alfiler y eso se proyecta en la pared o el piso y se puede ver.
Alberto Nigoche insistió que los eclipses son bastantes comunes y compartió que en lo amplio del Universo es posible que en este momento alguna estrella, satélites y planetas están alineados.
EH