La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Este martes, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) dio a conocer la lista oficial de las películas que compiten por el Premio Maguey en la edición 13 del encuentro fílmico y que se llevará a cabo del 10 al 15 de junio.
De acuerdo con un comunicado del Festival, se trata de nueva cuenta de 16 películas que van por el galardón y son 4 de ellas de producción mexicana. Los filmes participantes competirán en las categorías de Mejor Actuación, Premio Especial del Jurado y Mejor Película. Además del talento nacional, las demás producciones provienen (solas o en coproducción) de países como Brasil, Finlandia, Reino Unido, Argentina, Francia, Alemania, Estados Unidos, Suecia y España, entre otros.
Las cuatro películas mexicanas son La arriera (2024), de Isabel Cristina Fregoso Centeno; Los demonios al amanecer (2024), de Julián Hernández; Después (2024), de Sofía Gómez Córdoba, y El silencio de mis manos (2024), de Manuel Acuña Arellano.
Las otras competidoras son: Los amantes astronuatas (Argentina), Avenida Beira-Mar (Brasil), Desire lines (EU), y muchas más. El Premio Maguey es un galardón al séptimo arte que difunde y promueve historias audiovisuales acompañadas de una orientación sexual abierta y diversa, celebrando lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ+ del mundo en Guadalajara.
Pero este galardón no es el único anunciado por el festival este martes, ya que también dieron a conocer que la competencia para el Premio de Cine Socioambiental –de la mano del Museo de Ciencias Ambientales–, tendrá a cuatro participantes: The battle for Laikipia, de Daphne Matziaraki, Peter Murimi (EU y Kenia); Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca (España); Tongo Saa, de Nelson Makengo (República Democrática del Congo, Bélgica, Alemania, Burkina Faso y Catar), así como Los últimos, de Sebastián Peña Escobar (Paraguay, Uruguay, Francia). Estos títulos son narrativas que buscan generar un diálogo y cambio de conciencia sobre la relación entre el medio ambiente y la sociedad.
Por último, las películas seleccionadas para el programa Guadalajara Construye –programa que cumple 18 años de brindar a proyectos iberoamericanos de ficción en etapa de postproducción las últimas herramientas que les permitan llevar a término su película– se seleccionaron siete proyectos Tribus (Bolivia), La raya (México), La peluca (México), Era uma vez em Cordisburgo (Uruguay y Brasil), Nudo (Brasil), #300 cartas (Argentina y Reino Unido), así como La costurera (Perú).
Toda la información sobre la selección de los que participan en las tres competencias se encuentra en la página oficial del FICG, que este año llevará a cabo su edición 39 del 7 al 15 de junio.
jl/I