La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Este martes, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) dio a conocer la lista oficial de las películas que compiten por el Premio Maguey en la edición 13 del encuentro fílmico y que se llevará a cabo del 10 al 15 de junio.
De acuerdo con un comunicado del Festival, se trata de nueva cuenta de 16 películas que van por el galardón y son 4 de ellas de producción mexicana. Los filmes participantes competirán en las categorías de Mejor Actuación, Premio Especial del Jurado y Mejor Película. Además del talento nacional, las demás producciones provienen (solas o en coproducción) de países como Brasil, Finlandia, Reino Unido, Argentina, Francia, Alemania, Estados Unidos, Suecia y España, entre otros.
Las cuatro películas mexicanas son La arriera (2024), de Isabel Cristina Fregoso Centeno; Los demonios al amanecer (2024), de Julián Hernández; Después (2024), de Sofía Gómez Córdoba, y El silencio de mis manos (2024), de Manuel Acuña Arellano.
Las otras competidoras son: Los amantes astronuatas (Argentina), Avenida Beira-Mar (Brasil), Desire lines (EU), y muchas más. El Premio Maguey es un galardón al séptimo arte que difunde y promueve historias audiovisuales acompañadas de una orientación sexual abierta y diversa, celebrando lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ+ del mundo en Guadalajara.
Pero este galardón no es el único anunciado por el festival este martes, ya que también dieron a conocer que la competencia para el Premio de Cine Socioambiental –de la mano del Museo de Ciencias Ambientales–, tendrá a cuatro participantes: The battle for Laikipia, de Daphne Matziaraki, Peter Murimi (EU y Kenia); Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca (España); Tongo Saa, de Nelson Makengo (República Democrática del Congo, Bélgica, Alemania, Burkina Faso y Catar), así como Los últimos, de Sebastián Peña Escobar (Paraguay, Uruguay, Francia). Estos títulos son narrativas que buscan generar un diálogo y cambio de conciencia sobre la relación entre el medio ambiente y la sociedad.
Por último, las películas seleccionadas para el programa Guadalajara Construye –programa que cumple 18 años de brindar a proyectos iberoamericanos de ficción en etapa de postproducción las últimas herramientas que les permitan llevar a término su película– se seleccionaron siete proyectos Tribus (Bolivia), La raya (México), La peluca (México), Era uma vez em Cordisburgo (Uruguay y Brasil), Nudo (Brasil), #300 cartas (Argentina y Reino Unido), así como La costurera (Perú).
Toda la información sobre la selección de los que participan en las tres competencias se encuentra en la página oficial del FICG, que este año llevará a cabo su edición 39 del 7 al 15 de junio.
jl/I