...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México convierte su acervo de 783 libros del Quijote, una de las colecciones más grandes en Latinoamérica, en la exposición Vuelta al Quijote, que, a partir del próximo sábado, estará disponible al público, tal y como explicó este jueves la responsable de los Acervos Documentales, Tania Vargas.
“Nuestra colección está en comparación con la de la Biblioteca Nacional de España. Buena parte de las ediciones que se encuentran allá, que son como hermanitas de las que nosotros tenemos, alguna vez estuvieron juntas”, señaló en una conferencia de prensa en la biblioteca del museo.
Esto es porque el coleccionista Juan Sedó, que vendió “buena parte de sus ediciones” al filántropo alemán nacionalizado mexicano Franz Mayer, también las vendió al organismo español.
El asesor cervantista de la exhibición, Emiliano Álvarez, añadió que, aparte de las impresiones en castellano, quien visite la exhibición encontrará “ediciones en 18 idiomas distintos, con tipografías e imprentas distintas”.
La exposición, que se inaugurará durante el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y estará disponible hasta el 20 de octubre, combina los libros con muebles que ayudan a comprender cada edición del Quijote, como escritores o escribanías de diferentes países.
Entre los casi 800 ejemplares que se podrán ver, hay ediciones impresas en Países Bajos o en China, así como ejemplares con ilustraciones anónimas.
Sin embargo, la directora general del museo, Giovana Jaspersen, advirtió de que Vuelta al Quijote no quiere dirigirse especialmente a los seguidores de la obra o fomentar su lectura, sino dar a conocer “por qué es tan trascendente”.
Jaspersen destacó que la muestra ofrecerá “tres niveles de lectura” sobre la obra.
“En primer lugar, el libro, que está en el centro: cuándo se escribe, cómo se escribe, qué significó. (...) La segunda tiene que ver con cuatro temas vigentes hoy. (...) Y, la tercera, con la cronología de ediciones del Quijote: desde la primera que tenemos en el acervo hasta las más recientes”, desgranó.
El asesor cervantista de la exposición, Emiliano Álvarez, relató, en relación con el segundo enfoque, cómo se ha analizado la obra de Miguel de Cervantes.
En primer lugar, el rol de los personajes femeninos y su importancia dentro del libro, seguidos del “tema de la risa”, las “tensiones” entre la ficción y la realidad y la “irracionalidad” que destila. “Es un libro para morirnos de la risa”, reconoció Álvarez.
jl/I