...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México convierte su acervo de 783 libros del Quijote, una de las colecciones más grandes en Latinoamérica, en la exposición Vuelta al Quijote, que, a partir del próximo sábado, estará disponible al público, tal y como explicó este jueves la responsable de los Acervos Documentales, Tania Vargas.
“Nuestra colección está en comparación con la de la Biblioteca Nacional de España. Buena parte de las ediciones que se encuentran allá, que son como hermanitas de las que nosotros tenemos, alguna vez estuvieron juntas”, señaló en una conferencia de prensa en la biblioteca del museo.
Esto es porque el coleccionista Juan Sedó, que vendió “buena parte de sus ediciones” al filántropo alemán nacionalizado mexicano Franz Mayer, también las vendió al organismo español.
El asesor cervantista de la exhibición, Emiliano Álvarez, añadió que, aparte de las impresiones en castellano, quien visite la exhibición encontrará “ediciones en 18 idiomas distintos, con tipografías e imprentas distintas”.
La exposición, que se inaugurará durante el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y estará disponible hasta el 20 de octubre, combina los libros con muebles que ayudan a comprender cada edición del Quijote, como escritores o escribanías de diferentes países.
Entre los casi 800 ejemplares que se podrán ver, hay ediciones impresas en Países Bajos o en China, así como ejemplares con ilustraciones anónimas.
Sin embargo, la directora general del museo, Giovana Jaspersen, advirtió de que Vuelta al Quijote no quiere dirigirse especialmente a los seguidores de la obra o fomentar su lectura, sino dar a conocer “por qué es tan trascendente”.
Jaspersen destacó que la muestra ofrecerá “tres niveles de lectura” sobre la obra.
“En primer lugar, el libro, que está en el centro: cuándo se escribe, cómo se escribe, qué significó. (...) La segunda tiene que ver con cuatro temas vigentes hoy. (...) Y, la tercera, con la cronología de ediciones del Quijote: desde la primera que tenemos en el acervo hasta las más recientes”, desgranó.
El asesor cervantista de la exposición, Emiliano Álvarez, relató, en relación con el segundo enfoque, cómo se ha analizado la obra de Miguel de Cervantes.
En primer lugar, el rol de los personajes femeninos y su importancia dentro del libro, seguidos del “tema de la risa”, las “tensiones” entre la ficción y la realidad y la “irracionalidad” que destila. “Es un libro para morirnos de la risa”, reconoció Álvarez.
jl/I