...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Por el alto costo de los pasajes, que no existe integración tarifaria, que no hay seguridad al abordar las unidades de transporte público ni certeza del tiempo que se hará de un lugar a otro, por los camiones llenos de pasajeros o incluso por las condiciones de los parabuses, que en algunos sitios son inexistentes, los jaliscienses son orillados a comprar un vehículo para transportarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Yeriel Salcedo, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, expresó que con la Encuesta Origen Destino del Instituto de Planeación y Gestión del Área Metropolitana de Guadalajara se tiene un diagnóstico profundo de la movilidad, sin embargo, lamentó que tuvieron que pasar 17 años para tener esta información.
Señaló que por el mal servicio de transporte público, la mala planeación del mismo o incluso por las condiciones en las que ha ido creciendo la ciudad, el uso del transporte público se ha desincentivado y las personas son orilladas a comprar vehículos.
“Cada vez que nos movemos lo que queremos es saber que voy a llegar de forma segura, en el menor tiempo posible, en las mejores condiciones porque a veces podemos tener la ruta en la esquina de la casa, pero si viene muy llena y tienes que esperar hasta tres camiones para poderte subir, eso desincentiva, es una locura poderme subir al transporte público y lo sumas a que de repente tienes que tomar tres y el tema de integración tarifaria no se ha implementado hay varios elementos que te hacen decidir mejor me compro un coche”.
Yeriel Salcedo reconoció que durante las administraciones de Aristóteles Sandoval y la de Enrique Alfaro hubo algunas mejoras en el transporte público, pero eso no significa que los problemas se hayan solucionado o el servicio mejorado.
Mencionó que cuando se implementan sistemas de transporte como los BRT y tren ligero, las rutas del transporte público se eliminan y luego para completar los recorridos se crean rutas alimentadoras, lo que implica que los usuarios deben pagar dos pasajes, o incluso tres para llegar a sus escuelas, trabajos o lugares de destino.
Yeriel Salcedo consideró que lo único que se debe hacer es seguir presionando para que se cumpla con un servicio de calidad y entonces los automovilistas decidan bajarse de los coches y subir al transporte público, con ello, también se evitaría el congestionamiento vial y la contaminación.
EH