Durante la Vía RecreActiva Nocturna...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Durante ese año, la entidad registró una tasa de 21.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El costo que deberá asumir el próximo Gobierno de México (2024-2030) encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para mejorar el sistema energético nacional asciende a más de 2 billones de pesos, equivalente a el 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) anual, estimó esta semana el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Además, calculó en el documento Política Energética. Retos fiscales 2024-2030 que la actual política del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha generado costos fiscales por casi 1.8 billones de pesos.
En su más reciente estudio, el CIEP señaló que los pasivos han sido consecuencia de la reducción de las obligaciones fiscales de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y las aportaciones presupuestarias a la deuda de la compañía estatal.
“Se prevé que el gobierno entrante dé continuidad a esta política energética, lo que implica costos de oportunidad para las finanzas públicas, desplazando el gasto social”, señaló Centro.
Para el próximo Gobierno, que asumirá el próximo 1 de octubre, encabezado por la primera mujer presidenta mexicana, el CIEP proyectó que se mantenga el apoyo financiero a la petrolera mexicana, la más endeudada del mundo, así como a la estatal eléctrica, Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además, consideró costos para mejorar la red nacional de transmisión y distribución en el país, así como mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales.
Por estas finalidades, el CIEP evaluó un costo de 2.2 billones durante los próximos seis años de la administración de Sheinbuam, es decir, un 1 por ciento del PIB nacional anual.
En el cálculo del CIEP, unos 1.4 billones de pesos se destinarían a aportaciones del Gobierno mexicano y una reducción de las portaciones fiscales de Pemex al erario; 245.680 millones de pesos para que la CFE mantenga su participación del 54 por ciento en la generación de electricidad.
Además, previó un gasto de 57 mil 665 millones de pesos para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución; y 517 millones de pesos por subsidios a las tarifas eléctricas.
En este sentido, el CIEP advirtió que la reducción del gasto público del 3 por ciento del PIB prevista, implicará reducir el gasto social por las acciones propuestas para la próxima política energética requerirán mayores recursos públicos.
“La actual política energética ha implicado un costo de oportunidad para las finanzas públicas. Seguir priorizando el gasto en el sector a costa del gasto social en salud y educación por mencionar algunos, pone en riesgo el desarrollo económico y social de generaciones futuras”, añadió.
La virtual presidenta electa Sheinbaum ha propuesto invertir 13 mil 566 millones de dólares en nuevos proyectos de generación de energía, en especial en fuentes renovables, hacia 2030, cuando tiene que cumplir sus compromisos medioambientales.
jl