...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El costo que deberá asumir el próximo Gobierno de México (2024-2030) encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para mejorar el sistema energético nacional asciende a más de 2 billones de pesos, equivalente a el 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) anual, estimó esta semana el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Además, calculó en el documento Política Energética. Retos fiscales 2024-2030 que la actual política del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha generado costos fiscales por casi 1.8 billones de pesos.
En su más reciente estudio, el CIEP señaló que los pasivos han sido consecuencia de la reducción de las obligaciones fiscales de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y las aportaciones presupuestarias a la deuda de la compañía estatal.
“Se prevé que el gobierno entrante dé continuidad a esta política energética, lo que implica costos de oportunidad para las finanzas públicas, desplazando el gasto social”, señaló Centro.
Para el próximo Gobierno, que asumirá el próximo 1 de octubre, encabezado por la primera mujer presidenta mexicana, el CIEP proyectó que se mantenga el apoyo financiero a la petrolera mexicana, la más endeudada del mundo, así como a la estatal eléctrica, Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además, consideró costos para mejorar la red nacional de transmisión y distribución en el país, así como mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales.
Por estas finalidades, el CIEP evaluó un costo de 2.2 billones durante los próximos seis años de la administración de Sheinbuam, es decir, un 1 por ciento del PIB nacional anual.
En el cálculo del CIEP, unos 1.4 billones de pesos se destinarían a aportaciones del Gobierno mexicano y una reducción de las portaciones fiscales de Pemex al erario; 245.680 millones de pesos para que la CFE mantenga su participación del 54 por ciento en la generación de electricidad.
Además, previó un gasto de 57 mil 665 millones de pesos para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución; y 517 millones de pesos por subsidios a las tarifas eléctricas.
En este sentido, el CIEP advirtió que la reducción del gasto público del 3 por ciento del PIB prevista, implicará reducir el gasto social por las acciones propuestas para la próxima política energética requerirán mayores recursos públicos.
“La actual política energética ha implicado un costo de oportunidad para las finanzas públicas. Seguir priorizando el gasto en el sector a costa del gasto social en salud y educación por mencionar algunos, pone en riesgo el desarrollo económico y social de generaciones futuras”, añadió.
La virtual presidenta electa Sheinbaum ha propuesto invertir 13 mil 566 millones de dólares en nuevos proyectos de generación de energía, en especial en fuentes renovables, hacia 2030, cuando tiene que cumplir sus compromisos medioambientales.
jl