El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó de la restauración de cerca de mil piezas de cerámica de época prehispánica, que fueron "halladas en las labores de salvamento arqueológico" previas a las obras de construcción del Tren Maya, megaproyecto insignia del gobierno en el sureste del país.
En un comunicado, el organismo informó que entre las figuras destacan "urnas funerarias, platos policromos, ollas, veneneras (botellas miniatura) y tabaqueras decoradas con elementos antropomorfos o zoomorfos, objetos de concha y lítica tallada".
El coordinador del área de conservación del Tren Maya, Félix Camacho Zamora, precisó que desde 2021, se han recibido mil 914 objetos de cerámica, lítica, concha y hueso hallados en la ruta del tren, de los cuales se han restaurado 981.
Asimismo, Camacho Zamora detalló que "el conjunto abarca una temporalidad que media entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. - 850-900 d.C.)", sin precisar a qué culturas pertenecen.
El especialista recordó que al inicio de los trabajos de salvamento "a lo largo de los mil 554 kilómetros de vías férreas del tren", los restauradores acompañaron a los arqueólogos para atender inmediatamente los objetos encontrados.
Por lo que, señaló que "la labor más importante del restaurador es mantener la estabilidad de las piezas, aplicando los procesos necesarios que aseguren su preservación" para lo que se aplicaron "materiales consolidantes, adhesivos y pastas de resanes especializados con la finalidad de estabilizarlos y mejorar su materialidad".
El siguiente paso es obtener información sobre las condiciones en que llegaron las piezas a través de un registro fotográfico, explicó el jefe del laboratorio de restauración de Campeche, Eduardo Antonio Ortiz.
"Cada una pasa por una limpieza mecánica en seco, a través de brochuelos o espátulas de dentista, para eliminar la acumulación de tierra o elementos que vengan adheridos, y posteriormente, para identificar presencia de sales, se realizan una serie de pruebas físico-químicas, se aplica ácido acético para detener sus efectos, y se enjuagan en una solución de agua-alcohol", continuó Ortiz.
Finalmente, se unen las partes y se hace una "reintegración cromática con pinturas al barniz", añadió el especialista.
La mayoría de las piezas permanecen en los laboratorios, pero algunas se presentaron en febrero de 2023 en la exposición 'Súbete al Tren' en el Complejo Cultural Los Pinos, y se espera realizar otra en el Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán, destacó Camacho Zamora.
El proyecto del Tren Maya ha recibido críticas continuas por la devastación ambiental que ha ocasionado en manglares y más de 10 millones de árboles que no pudieron ser salvados, según han denunciado activistas.
JB