La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explicaron que actualmente en el Área Metropolitana de Guadalajara se infiltra un equivalente a 454 Estadios Jalisco de agua de lluvia al año, de los cuales el 60 por ciento se va directo a los drenajes.
“En Guadalajara caen alrededor de 800 y mil milímetros de agua al año. Esa lluvia se va directo a las alcantarillas, a las bocas de tormenta, y haciendo un cálculo de lo que llueve principalmente en las tres cuencas del AMG, si hacemos un cálculo sobre lo que equivaldría esa lluvia que entra, son 454 estadios Jalisco. De esos 454 Estadios Jalisco, tenemos que 272 Estadios Jalisco se están yendo sin aprovechamiento”, precisó el doctor José Arturo Gleasón Espíndola, profesor del Departamento de Técnicas y Construcción del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAD).
El doctor precisó que estos 272 estadios sin aprovechamiento equivalen a 526.3 millones de metros cúbicos de agua al año.
Destacó que el desaprovechamiento de dicha agua se debe a la conversión de los suelos naturales en planchas de concreto, lo que ha provocado la poca infiltración del agua, y a su vez, ha provocado inundaciones que han cobrado pérdidas de vidas y costosas pérdidas materiales.
“¿Qué podemos hacer para captar al menos la mitad de ese 60 por ciento?, bueno surgen las propuestas de solución en donde planteamos que una de las propuestas interesantes que han sucedido en Alemania, Corea, en Dinamarca, es el rescate de ríos, tenemos tres principales arroyos que son el del Valle de atemajac, el río San Juan de Dios y el arroyo de Osorio”, explicó.
Mencionó que estas acciones inician desde la planeación en las edificaciones y la creación de corredores verdes a lo largo de los tres principales ríos, así como el incremento en los sistemas de capacitación de agua.
“Si de ese 60 por ciento, al menos la mitad pudiéramos aprovechar, podríamos sustituir esa agua por la que sacamos de los pozos o la que le sacamos a la Presa Calderón. Es contradictorio tener escasez de agua durante los meses de noviembre a mayo, y tener exceso de junio a octubre; la causa principal de esto es la falta de infiltración de agua, porque ya no hay vegetación”, especificó Gleason Espíndola.
jl