Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explicaron que actualmente en el Área Metropolitana de Guadalajara se infiltra un equivalente a 454 Estadios Jalisco de agua de lluvia al año, de los cuales el 60 por ciento se va directo a los drenajes.
“En Guadalajara caen alrededor de 800 y mil milímetros de agua al año. Esa lluvia se va directo a las alcantarillas, a las bocas de tormenta, y haciendo un cálculo de lo que llueve principalmente en las tres cuencas del AMG, si hacemos un cálculo sobre lo que equivaldría esa lluvia que entra, son 454 estadios Jalisco. De esos 454 Estadios Jalisco, tenemos que 272 Estadios Jalisco se están yendo sin aprovechamiento”, precisó el doctor José Arturo Gleasón Espíndola, profesor del Departamento de Técnicas y Construcción del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAD).
El doctor precisó que estos 272 estadios sin aprovechamiento equivalen a 526.3 millones de metros cúbicos de agua al año.
Destacó que el desaprovechamiento de dicha agua se debe a la conversión de los suelos naturales en planchas de concreto, lo que ha provocado la poca infiltración del agua, y a su vez, ha provocado inundaciones que han cobrado pérdidas de vidas y costosas pérdidas materiales.
“¿Qué podemos hacer para captar al menos la mitad de ese 60 por ciento?, bueno surgen las propuestas de solución en donde planteamos que una de las propuestas interesantes que han sucedido en Alemania, Corea, en Dinamarca, es el rescate de ríos, tenemos tres principales arroyos que son el del Valle de atemajac, el río San Juan de Dios y el arroyo de Osorio”, explicó.
Mencionó que estas acciones inician desde la planeación en las edificaciones y la creación de corredores verdes a lo largo de los tres principales ríos, así como el incremento en los sistemas de capacitación de agua.
“Si de ese 60 por ciento, al menos la mitad pudiéramos aprovechar, podríamos sustituir esa agua por la que sacamos de los pozos o la que le sacamos a la Presa Calderón. Es contradictorio tener escasez de agua durante los meses de noviembre a mayo, y tener exceso de junio a octubre; la causa principal de esto es la falta de infiltración de agua, porque ya no hay vegetación”, especificó Gleason Espíndola.
jl