...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) observó inconsistencias por 8 millones 994 mil 623.51 pesos en la cuenta pública 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco. El organismo alega que fueron provocadas por omisiones en la pasada administración.
De acuerdo con el reporte de la ASEJ publicado en abril de este año, fueron 25 las observaciones hechas al ejercicio de los recursos en 2022, año de cambio de administración en el organismo.
Las 25 observaciones tuvieron que ver con inconsistencias notadas en la auditoría financiera: El total observado ascendió a 26 millones 990 mil 208 pesos, sin embargo, 21 pliegos fueron subsanados por el organismo durante el proceso de comparecencia. Con esto, lograron aclarar el ejercicio de 17 millones 995 mil 585 pesos.
Pero dos observaciones no fueron atendidas y dos más, sólo de forma parcial. Lo que generó que se presuma un probable daño o perjuicio al patrimonio de la CEDH por 8 millones 994 mil pesos, concluyó la ASEJ.
“Se determina que existe una recuperación probable a favor de la Hacienda Pública y/o del Patrimonio de la entidad fiscalizada por la cantidad de ocho millones 994 mil 623.51 que corresponde al monto de las observaciones no aclaradas, ni justificadas por los sujetos fiscalizados, de las cuales se presume un daño o perjuicio al Patrimonio de la entidad fiscalizada”, describe el documento.
Sólo una de las observaciones asciende a 8.7 mdp y tiene que ver con adeudos fiscales al Servicio de Atención Tributaria (SAT) por incumplimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La ASEJ informó que la administración pasada fue omisa en presentar información que se les solicitó para aclarar la inconsistencia y, la administración actual, presentó la documentación con la que contaban que sin embargo no se pudo justificar.
Verónica Quirarte Briseño, directora administrativa de la CEDH habló para NTR sobre el informe de la ASEJ y las observaciones encontradas. Afirmó que son completamente responsabilidad de la pasada administración y, de paso, tuvieron que resarcir los daños encontrados.
Mencionó que las observaciones tienen que ver con adeudos al SAT tanto por incumplir con el pago del ISR entre 2018 y 2022, como recargos por este mismo incumplimiento, pero también por telefonía móvil y mobiliario.
Dijo que la CEDH tuvo que solicitar recursos adicionales a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para ponerse al corriente con el SAT hasta 2021 y que generar ahorros en el cierre de año para pagar el restante de 2022.
Por estas faltas, hay denuncias interpuestas por la CEDH que siguen en proceso de investigación, concluyó.
jl/I