...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) observó inconsistencias por 8 millones 994 mil 623.51 pesos en la cuenta pública 2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco. El organismo alega que fueron provocadas por omisiones en la pasada administración.
De acuerdo con el reporte de la ASEJ publicado en abril de este año, fueron 25 las observaciones hechas al ejercicio de los recursos en 2022, año de cambio de administración en el organismo.
Las 25 observaciones tuvieron que ver con inconsistencias notadas en la auditoría financiera: El total observado ascendió a 26 millones 990 mil 208 pesos, sin embargo, 21 pliegos fueron subsanados por el organismo durante el proceso de comparecencia. Con esto, lograron aclarar el ejercicio de 17 millones 995 mil 585 pesos.
Pero dos observaciones no fueron atendidas y dos más, sólo de forma parcial. Lo que generó que se presuma un probable daño o perjuicio al patrimonio de la CEDH por 8 millones 994 mil pesos, concluyó la ASEJ.
“Se determina que existe una recuperación probable a favor de la Hacienda Pública y/o del Patrimonio de la entidad fiscalizada por la cantidad de ocho millones 994 mil 623.51 que corresponde al monto de las observaciones no aclaradas, ni justificadas por los sujetos fiscalizados, de las cuales se presume un daño o perjuicio al Patrimonio de la entidad fiscalizada”, describe el documento.
Sólo una de las observaciones asciende a 8.7 mdp y tiene que ver con adeudos fiscales al Servicio de Atención Tributaria (SAT) por incumplimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La ASEJ informó que la administración pasada fue omisa en presentar información que se les solicitó para aclarar la inconsistencia y, la administración actual, presentó la documentación con la que contaban que sin embargo no se pudo justificar.
Verónica Quirarte Briseño, directora administrativa de la CEDH habló para NTR sobre el informe de la ASEJ y las observaciones encontradas. Afirmó que son completamente responsabilidad de la pasada administración y, de paso, tuvieron que resarcir los daños encontrados.
Mencionó que las observaciones tienen que ver con adeudos al SAT tanto por incumplir con el pago del ISR entre 2018 y 2022, como recargos por este mismo incumplimiento, pero también por telefonía móvil y mobiliario.
Dijo que la CEDH tuvo que solicitar recursos adicionales a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para ponerse al corriente con el SAT hasta 2021 y que generar ahorros en el cierre de año para pagar el restante de 2022.
Por estas faltas, hay denuncias interpuestas por la CEDH que siguen en proceso de investigación, concluyó.
jl/I