Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Madres de mujeres desaparecidas realizaron este sábado una marcha y una misa para exigir justicia ante las desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, que en la primera mitad del año fue la ciudad con más feminicidios en México.
Lidia Cordero, directora de la Casa Amiga Esther Chávez Cano, indicó que la justicia para las familias de las víctimas de feminicidio y desaparición, así como para las mujeres afectadas por la violencia, sigue siendo una enorme deuda del gobierno del estado de Chihuahua.
“Ciudad Juárez ha ocupado los primeros lugares nacionales en muchas temáticas de violencia de género, violencia contra las mujeres, niñas, niños, y realmente esto nos habla de una falta de coordinación entre todos los sectores gubernamentales, que tiene que ver con la prevención, el acceso a la justicia y la erradicación por completo de la violencia”, expuso la activista.
Ciudad Juárez es la ciudad mexicana con más feminicidios registrados entre enero y junio de este año, con un total de 13 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Cordero afirmó que la falta de inversión en prevención provoca que cada reporte que sale del Secretariado de Ciudad Juárez se coloque siempre entre los primeros lugares de las ciudades con más feminicidios.
Luz del Carmen Flores, madre de Luisa Angélica Mena Flores, desparecida el 4 de agosto del 2008, explicó que en conmemoración de la fecha de la desaparición de su hija, hicieron una caminata y protesta desde el Hotel Verde, señalado por los familiares como un punto crítico pues aparece en muchas de sus propias investigaciones.
Flores dijo que aparte de la injusticia, las familias de las personas desaparecidas sufren un gran deterioro de la salud derivado del estrés y de las emociones que tienen que ver con la pérdida y falta de justicia que prevalece en el país.
“Ya son 16 años de la desaparición de mi hija y no hay nada de avances nada de ayuda de las autoridades. De algún modo tiene uno que gritar, y agarrar fuerza de donde se pueda”, expresó la madre activista.
Norma Laguna Cabral, madre de Idaly Juache Laguna, desaparecida el 23 de febrero del 2010, comentó que acompañarse entre madres y estar unidas les da fortaleza, y señaló que es necesario seguir exigiendo a las autoridades, cuyas investigaciones son lentas.
“Nos da mucha tristeza, mucho coraje, mucha impotencia porque esto pasa desde hace 20 años y no podemos entender por qué la autoridad no hace nada”, indicó.
Cabral expresó que es muy triste ver que hay una niña, o una mujer desaparecida, porque es como volver a revivir sus propias historias.
Además, compartió que su nieto, de 17 años, está desaparecido desde el 11 de junio.
“Aun sabiendo que las madres llevamos las investigaciones, les llevamos nombres, direcciones, casi llevamos las personas ahí y aun así, dejan pasar la información y no lo hacen en el momento y eso se pierde, cuando podrían haber buscado en el momento, ellos van después de un mes, de dos meses cuando ya no hay nada”, señaló con frustración.
En la primera mitad del año en México se han registrado mil 320 asesinatos de mujeres y 401 feminicidios, según datos del SESNSP.
EH