...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La tasa de inflación mexicana subió en julio al 5.57 por ciento, con lo que hila cinco meses al alza y alcanza su nivel más alto en 14 meses, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento, por encima de las expectativas del mercado e impulsado en particular por el encarecimiento de los alimentos, fue superior al 4.98 por ciento de junio y es el mayor desde el 5.84 por ciento registrado en mayo de 2023.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 1.05 por ciento en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.48 por ciento y la anual del 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.32 por ciento mensual y un 4.05 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente avanzó un 3.29 por ciento a tasa mensual y un 10.36 por ciento interanual.
Por su parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 1.22 por ciento mensual y un 5.6 por ciento anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.77 por ciento), restaurantes y hoteles (6.42 por ciento) y la educación (6.37 por ciento).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate (33.34 por ciento), la cebolla (25.08 por ciento) y la naranja (18.57 por ciento).
El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3 por ciento, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 27 de junio, cuando mantuvo por segunda vez la tasa de interés en el 11 por ciento, el segundo nivel más alto de la historia.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento tras la tasa de 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
JB