...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Abogados y especialistas presentaron algunas de sus principales conclusiones tras la realización del foro “Fortaleciendo la Reforma Judicial”, impulsado por la Coparmex Jalisco, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y Anade Jalisco, donde defendieron que los cargos se otorguen según los méritos y la carrera, y no se vayan a vincular con partidos o preferencias políticas como ocurriría si se aprueba la propuesta presidencial.
Juan Alberto Ruvalcaba, presidente del capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, destacó que los panelistas coincidieron en que la forma correcta de acceder a los cargos de la judicatura es a través de la carrera judicial.
“Quienes han dedicado su vida a proyectar sentencias, con cinco, 10 o 15 años en un tribunal, son los que deben acceder a cargos de magistrados o jueces. Es increíble que estemos discutiendo esto, es como discutir si los médicos deben ser preparados o con estudios. Estamos convencidos de la carrera judicial, que es la que nos ha garantizado a los mejores funcionarios”, comentó.
Ruvalcaba abundó en que la reforma judicial como está planteada actualmente afectaría la estructura de la república y división de poderes, ya que desde el momento en que pretende la separación de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supone una afrenta y un abuso desde el Legislativo y Ejecutivo al Poder Judicial.
Además, de que la supuesta elección de jueces no es realmente una elección popular porque supone una previa selección del Senado, de los diputados y diputadas, así como del presidente, y una tercera parte, de la Suprema Corte.
“Aquellos que podrían contender para una elección popular serían jueces y magistrados sujetos a los afectos y fobias de los partidos políticos, esto es una clara violación a la independencia judicial”.
Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, remarcó que se buscó generar un espacio para reflexionar debido a que existe una preocupación por la aprobación de esta reforma que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
“Quedó muy claro que, de aprobarse, y como está planteada, sería un grave retroceso, ya que las decisiones judiciales se verían influenciadas por intereses políticos en lugar de basarse en la ley y la equidad. Esto, sin mencionar el impacto económico para la inversión de empleos y certeza jurídica”, señaló.
Como propuestas específicas, plantearon que fortalecer al Poder Judicial mejorará la certeza jurídica en México, asegurará el estado de derecho y fomentará un entorno que permita a las personas vivir en libertad y ejercer plenamente sus derechos dentro de un sistema democrático con contrapesos efectivos. La reforma, indicaron, vulneraría la Constitución y no resolvería sus problemas.
EH