...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Abogados y especialistas presentaron algunas de sus principales conclusiones tras la realización del foro “Fortaleciendo la Reforma Judicial”, impulsado por la Coparmex Jalisco, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y Anade Jalisco, donde defendieron que los cargos se otorguen según los méritos y la carrera, y no se vayan a vincular con partidos o preferencias políticas como ocurriría si se aprueba la propuesta presidencial.
Juan Alberto Ruvalcaba, presidente del capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, destacó que los panelistas coincidieron en que la forma correcta de acceder a los cargos de la judicatura es a través de la carrera judicial.
“Quienes han dedicado su vida a proyectar sentencias, con cinco, 10 o 15 años en un tribunal, son los que deben acceder a cargos de magistrados o jueces. Es increíble que estemos discutiendo esto, es como discutir si los médicos deben ser preparados o con estudios. Estamos convencidos de la carrera judicial, que es la que nos ha garantizado a los mejores funcionarios”, comentó.
Ruvalcaba abundó en que la reforma judicial como está planteada actualmente afectaría la estructura de la república y división de poderes, ya que desde el momento en que pretende la separación de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, supone una afrenta y un abuso desde el Legislativo y Ejecutivo al Poder Judicial.
Además, de que la supuesta elección de jueces no es realmente una elección popular porque supone una previa selección del Senado, de los diputados y diputadas, así como del presidente, y una tercera parte, de la Suprema Corte.
“Aquellos que podrían contender para una elección popular serían jueces y magistrados sujetos a los afectos y fobias de los partidos políticos, esto es una clara violación a la independencia judicial”.
Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, remarcó que se buscó generar un espacio para reflexionar debido a que existe una preocupación por la aprobación de esta reforma que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
“Quedó muy claro que, de aprobarse, y como está planteada, sería un grave retroceso, ya que las decisiones judiciales se verían influenciadas por intereses políticos en lugar de basarse en la ley y la equidad. Esto, sin mencionar el impacto económico para la inversión de empleos y certeza jurídica”, señaló.
Como propuestas específicas, plantearon que fortalecer al Poder Judicial mejorará la certeza jurídica en México, asegurará el estado de derecho y fomentará un entorno que permita a las personas vivir en libertad y ejercer plenamente sus derechos dentro de un sistema democrático con contrapesos efectivos. La reforma, indicaron, vulneraría la Constitución y no resolvería sus problemas.
EH