Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La corrupción está presente en todos los niveles de gobierno, sostuvo la magistrada del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México, Carolina Isabel Alcalá Valenzuela, quien afirmó que no basta con acusar a alguien de ser corrupto, se deben presentar las pruebas suficientes y ser obtenidas legalmente.
Ante este panorama señaló que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no terminará con la corrupción ni la delincuencia en México sino con la división de poderes establecida en la Constitución.
“Principalmente es la destrucción de la vida democrática del país y del derecho al futuro de este país y las generaciones, las presentes y venideras, se pretende desaparecer la división de tres poderes como lo ha establecido la constitución”.
La magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela señaló que para terminar con la corrupción, la ciudadanía debe denunciar, pero en México cometer ilícitos y ser corruptos es una práctica común.
Además, los ciudadanos que conocen de estos hechos y tiene pruebas no los presentan.
“La corrupción está presente en todos los niveles de gobierno, en todas las actividades de gobierno, y no estoy defendiendo que eso sea la normal, lo permisible o lo correcto, primero para acabar con la corrupción se necesita que se identifique a las personas o las personas o al grupo que están incurriendo en actos de corrupción y se presenten las pruebas que acrediten precisamente que esas personas han cometido actos de corrupción”.
La magistrada Alcalá Valenzuela señaló que la reforma al poder judicial debe abarcar a las fiscalías porque son ellas la que reciben las denuncias de los ciudadanos o las que inician por oficio, luego las mismas autoridades deben investigar, recopilar pruebas y luego presentarlas en el juzgado, si las pruebas no son suficientes, entonces no se puede declarar que una persona sea culpable, ya que en la Constitución de México se establece como el principio más importante la presunción de inocencia.
Añadió que la reforma judicial del presidente López Obrador destruye la carrera judicial, la cual reconoce los méritos y la excelencia.
Explicó que en su caso, ella inició como actuaria, es decir que se encargaba de hacer las notificaciones de las sentencias y órdenes de los jueces, magistrados y ministras, luego compitió por ser secretaria de juzgado, y al cumplir el tiempo establecido obtuvo su base, pero como decidió seguir escalando en la carrera judicial, la perdió.
Tras ser secretaria de juzgado compitió por el puesto de secretaria de tribunal especializado, luego aspiró a ser alumna del Instituto de la Judicatura Federal, después contendió por el puesto de juez, el cual logró y donde estuvo por 9 años, de ahí accedió al cargo de magistrado de distrito, puesto al que llegó después de 33 años.
Aunque no demeritó los conocimientos de los estudiantes de derecho, afirmó que para decidir sobre la vida de otras personas necesitan de la práctica diaria, del conocimiento que se adquiere diariamente para interpretar asuntos y normas jurídicas.
EH