...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La corrupción está presente en todos los niveles de gobierno, sostuvo la magistrada del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México, Carolina Isabel Alcalá Valenzuela, quien afirmó que no basta con acusar a alguien de ser corrupto, se deben presentar las pruebas suficientes y ser obtenidas legalmente.
Ante este panorama señaló que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no terminará con la corrupción ni la delincuencia en México sino con la división de poderes establecida en la Constitución.
“Principalmente es la destrucción de la vida democrática del país y del derecho al futuro de este país y las generaciones, las presentes y venideras, se pretende desaparecer la división de tres poderes como lo ha establecido la constitución”.
La magistrada Carolina Isabel Alcalá Valenzuela señaló que para terminar con la corrupción, la ciudadanía debe denunciar, pero en México cometer ilícitos y ser corruptos es una práctica común.
Además, los ciudadanos que conocen de estos hechos y tiene pruebas no los presentan.
“La corrupción está presente en todos los niveles de gobierno, en todas las actividades de gobierno, y no estoy defendiendo que eso sea la normal, lo permisible o lo correcto, primero para acabar con la corrupción se necesita que se identifique a las personas o las personas o al grupo que están incurriendo en actos de corrupción y se presenten las pruebas que acrediten precisamente que esas personas han cometido actos de corrupción”.
La magistrada Alcalá Valenzuela señaló que la reforma al poder judicial debe abarcar a las fiscalías porque son ellas la que reciben las denuncias de los ciudadanos o las que inician por oficio, luego las mismas autoridades deben investigar, recopilar pruebas y luego presentarlas en el juzgado, si las pruebas no son suficientes, entonces no se puede declarar que una persona sea culpable, ya que en la Constitución de México se establece como el principio más importante la presunción de inocencia.
Añadió que la reforma judicial del presidente López Obrador destruye la carrera judicial, la cual reconoce los méritos y la excelencia.
Explicó que en su caso, ella inició como actuaria, es decir que se encargaba de hacer las notificaciones de las sentencias y órdenes de los jueces, magistrados y ministras, luego compitió por ser secretaria de juzgado, y al cumplir el tiempo establecido obtuvo su base, pero como decidió seguir escalando en la carrera judicial, la perdió.
Tras ser secretaria de juzgado compitió por el puesto de secretaria de tribunal especializado, luego aspiró a ser alumna del Instituto de la Judicatura Federal, después contendió por el puesto de juez, el cual logró y donde estuvo por 9 años, de ahí accedió al cargo de magistrado de distrito, puesto al que llegó después de 33 años.
Aunque no demeritó los conocimientos de los estudiantes de derecho, afirmó que para decidir sobre la vida de otras personas necesitan de la práctica diaria, del conocimiento que se adquiere diariamente para interpretar asuntos y normas jurídicas.
EH