Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La serie documental de HBO Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado, que se estrenó este jueves, abarca los 10 años del caso con distintos archivos y testimonios exclusivos de funcionarios clave, como Tomás Zerón, ex jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), dicen a Efe el productor ejecutivo, Esteban Vidal, y el director, José Ortiz.
Vidal, productor ejecutivo y gerente de supervisión de producción en Warner Bros. Discovery, señaló en una entrevista que “uno de los grandes factores que determinaron que este proyecto se pudiese poner en marcha (fue) que es necesario retomar los hechos desde este último gobierno” de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“Como nosotros creemos que tiene que enfrentarse este tipo de proyectos, es desde la investigación más profunda, exhaustiva”, afirmó.
Por ello, Vidal indicó que uno de los principales objetivos fue darle voz “a la mayor cantidad de personajes que hayan participado directamente en los hechos”, con archivos y entrevistas exclusivas, “para que el espectador pueda sacar sus conclusiones”.
El caso está por cumplir 10 años sin resolverse tras ocurrir el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
“Nuestra intención, más allá de estos últimos 6 años, es hacer una recapitulación de los 10 años (…) abordarlo desde la mirada de los de los 10 años de los sucesos”, sintetizó Vidal.
La serie consta de cinco episodios que se estrenarán cada semana, en la plataforma de Max y en HBO, al comenzar con los dos primeros este jueves, hasta el 26 de septiembre, cuando se cumple una década de la desaparición de los estudiantes.
Ortiz, director y miembro de la investigación periodística, comentó que la cronología incluye muchos testimonios de gente de todos los gobiernos que han estado durante esta década.
Entre ellos, Zerón, quien fue jefe de la AIC de la entonces Procuraduría (ahora Fiscalía) General de la República, exiliado en Israel desde 2020 tras enfrentar cargos relacionados con el caso, incluyendo tortura y desaparición forzada.
Ortiz narró que lo entrevistaron varias veces en Tel Aviv, a lo largo de los dos años que duró el proyecto, ofreciéndole la garantía de que simplemente que lo que él dijera, sería lo que quedaría ahí plasmado.
Aseguró que Zerón respondió a todos los cuestionamientos, pero no adelantó si coincide con el cuestionario que se publicó hace unos días en medios como El Universal, donde el ex funcionario achacó la llamada “verdad histórica” del caso al entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
La serie también contrasta las entrevistas con videos de las indagatorias, como interrogatorios policiales de Zerón, acusado de torturar a detenidos.
Reúne testimonios de estudiantes sobrevivientes, familiares y el abogado de las víctimas; de autoridades estatales y federales, de periodistas y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron el caso.
Entre otras entrevistas exclusivas, presenta a Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, además de personajes que hablan por primera vez como Yazareth Abarca, hija de José Luis Abarca, ex alcalde señalado como autor intelectual del ataque.
Además, la serie intercala recreaciones desde el lugar de los ataques a los estudiantes, e imágenes tomadas por ellos durante y después de las emboscadas.
TRAGEDIA. La desaparición de los 43 es uno de los casos que más han marcado a México. (Foto: Cuartoscuro)
jl/I