Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 15 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en l...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El domingo 23 de marzo, el municipio de Zapopan registrará cierres viales de 5:00 a 8:00 de la mañana debido a dos eventos deportivos...
Con la ampliación del aeropuerto se moverán más de ocho millones de pasajeros al año...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Papa Francisco abandonó este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras permanecer cinco semanas en tratamiento por una neumonía...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El proyecto presentará 130 documentales para recuperar la atención del público....
Una exposición en México quiere derribar las malas creencias sobre pacientes psiquiátricos en reclusión...
No más política chatarra
A buscar cariño
La serie documental de HBO Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado, que se estrenó este jueves, abarca los 10 años del caso con distintos archivos y testimonios exclusivos de funcionarios clave, como Tomás Zerón, ex jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), dicen a Efe el productor ejecutivo, Esteban Vidal, y el director, José Ortiz.
Vidal, productor ejecutivo y gerente de supervisión de producción en Warner Bros. Discovery, señaló en una entrevista que “uno de los grandes factores que determinaron que este proyecto se pudiese poner en marcha (fue) que es necesario retomar los hechos desde este último gobierno” de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“Como nosotros creemos que tiene que enfrentarse este tipo de proyectos, es desde la investigación más profunda, exhaustiva”, afirmó.
Por ello, Vidal indicó que uno de los principales objetivos fue darle voz “a la mayor cantidad de personajes que hayan participado directamente en los hechos”, con archivos y entrevistas exclusivas, “para que el espectador pueda sacar sus conclusiones”.
El caso está por cumplir 10 años sin resolverse tras ocurrir el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
“Nuestra intención, más allá de estos últimos 6 años, es hacer una recapitulación de los 10 años (…) abordarlo desde la mirada de los de los 10 años de los sucesos”, sintetizó Vidal.
La serie consta de cinco episodios que se estrenarán cada semana, en la plataforma de Max y en HBO, al comenzar con los dos primeros este jueves, hasta el 26 de septiembre, cuando se cumple una década de la desaparición de los estudiantes.
Ortiz, director y miembro de la investigación periodística, comentó que la cronología incluye muchos testimonios de gente de todos los gobiernos que han estado durante esta década.
Entre ellos, Zerón, quien fue jefe de la AIC de la entonces Procuraduría (ahora Fiscalía) General de la República, exiliado en Israel desde 2020 tras enfrentar cargos relacionados con el caso, incluyendo tortura y desaparición forzada.
Ortiz narró que lo entrevistaron varias veces en Tel Aviv, a lo largo de los dos años que duró el proyecto, ofreciéndole la garantía de que simplemente que lo que él dijera, sería lo que quedaría ahí plasmado.
Aseguró que Zerón respondió a todos los cuestionamientos, pero no adelantó si coincide con el cuestionario que se publicó hace unos días en medios como El Universal, donde el ex funcionario achacó la llamada “verdad histórica” del caso al entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
La serie también contrasta las entrevistas con videos de las indagatorias, como interrogatorios policiales de Zerón, acusado de torturar a detenidos.
Reúne testimonios de estudiantes sobrevivientes, familiares y el abogado de las víctimas; de autoridades estatales y federales, de periodistas y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron el caso.
Entre otras entrevistas exclusivas, presenta a Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, además de personajes que hablan por primera vez como Yazareth Abarca, hija de José Luis Abarca, ex alcalde señalado como autor intelectual del ataque.
Además, la serie intercala recreaciones desde el lugar de los ataques a los estudiantes, e imágenes tomadas por ellos durante y después de las emboscadas.
TRAGEDIA. La desaparición de los 43 es uno de los casos que más han marcado a México. (Foto: Cuartoscuro)
jl/I