Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Miles de trabajadores, estudiantes universitarios e integrantes de la oposición se congregaron este domingo en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Senado mexicano para intentar frenar la polémica reforma judicial que podría aprobarse en las próximas horas.
Desde primera hora, los inconformes se congregaron en diferentes puntos del centro de la Ciudad de México para manifestar su rechazo contra la iniciativa impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que propone, entre otras cosas, la elección de jueces por voto popular.
Al grito de “Sin poder judicial ¿quién te va a amparar?” y “El Poder Judicial no va a caer” y pancartas con leyendas como “Es falso que la votación le haya dado a la 4T (cuarta transformación) el poder de reformar la Constitución”, los manifestantes comenzaron la caminata rumbo a las instalaciones del Senado, donde más tarde los legisladores sesionarán para aprobar la reforma.
Los manifestantes señalaron que acudieron a la marcha para presionar a senadores mexicanos para que no aprueben la reforma, la cual consiguió el pasado miércoles el aval de la Cámara de Diputados.
Entre los manifestantes se pudieron ver a algunos políticos, además de un contingente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes con gritos de “Poder Judicial aguanta, la UNAM se levanta” mostraron su inconformidad por la propuesta.
Loli, una de las inconformes, señaló que se encontraba en la protesta porque quiere la libertad para México y pidió a los senadores que se han pronunciado en contra de la iniciativa que "sigan siendo fuertes, que sigan siendo honestos".
Otro de los manifestantes, que omitió su nombre, dijo que lo que buscan es "tratar de evitar el atropello que se va a cometer en los próximos días" si se aprueba la reforma pues consideró que esto conduce a un "régimen básicamente totalitario".
"Es parte de un proyecto político totalitario, no es sólo venganza, es la manera de poder ejercer ese proyecto sin contrapesos, antidemocrático", zanjó.
La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa, lo que orilló a los legisladores a llevar a cabo la sesión en una sede alterna, ya que los accesos al Palacio legislativo fueron bloqueados por los inconformes.
El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.
Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.
La reforma judicial en México ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.
Jóvenes apoyan
En contraparte, un grupo de jóvenes universitarios a favor de la reforma judicial también marcharon en apoyo a la iniciativa presidencial.
Los estudiantes portaban pancartas en las que exhibieron el salario de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque excluyeron a ministras como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz, todas cercanas al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Estas acciones a favor de la reforma generaron encontronazos con quienes se oponen ya que un grupo de manifestantes contra la iniciativa rompieron pancartas e insultaron a los jóvenes que apoyan la propuesta que empezará a disctutirse en el Senado la tarde de este domingo.
El Senado comenzó un nuevo periodo de sesiones el domingo, con 85 de los 128 escaños en manos de la alianza de tres partidos del oficialismo, por lo que solo requieren un voto más para alcanzar la mayoría calificada, de dos tercios de la Cámara alta, para modificar la Constitución.
JB