Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los indicadores del monitoreo de programas gubernamentales del Ejecutivo estatal difundidos por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) reflejan que en este año hubo un recorte en las metas planteadas para políticas públicas.
NTR revisó los indicadores y constató que programas sociales, preventivos, de capacitación e infraestructura tienen metas reducidas en comparación con los alcances que tuvieron el año pasado.
Por ejemplo, el programa Nidos de Lluvias impactó a 4 mil 386 viviendas en el año pasado, pero para 2024 se prevé que sólo alcance a 3 mil 500, es decir, hay una reducción del 20 por ciento. Además, para septiembre ya se había cumplido la meta establecida.
En estrategias del sector económico también hubo reducción. Por ejemplo, el Programa de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial apoyó el año pasado a un total de 109 proyectos, pero para 2024 sólo se contempló a 30, ni una tercera parte. Desarrollo Empresarial Artesanías y Jalisco Atrae también tienen metas reducidas.
En la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también hay reducciones que impactarán a varias políticas públicas, entre ellas el Programa de Acciones de Prevención y Atención a las Violencias en Escuelas de Educación Básica y Media Superior con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, el cual presenta una baja de 32 por ciento, y Recrea, Escuela para la Vida, con una disminución de 50 por ciento.
En contraste, las acciones del Programa de Inglés se fortalecieron en 2024 al duplicar los beneficiarios, así como las del programa STEAM, enfocado a la Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y el cual contempla un crecimiento de 24.5 por ciento.
En lo que respecta a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), tiene la meta de entregar apoyos a 558 hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 23.45 por ciento respecto a 2023; sin embargo, políticas de prevención como la estrategia ALE y Barrios de Paz llegarán a menos municipios que en 2023.
Lo mismo ocurre con programas de infraestructura. Las metas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para el Fondo Complementario de Desarrollo Regional y el Fondo Común Concursable para Infraestructura se limitan a 14 municipios en conjunto cuando el año pasado llegaron a 87.
Finalmente, una de las políticas insignia de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, en 2024 sólo tiene como meta alcanzar a 93 asociaciones cuando el año pasado fueron 224.
jl/I