Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los indicadores del monitoreo de programas gubernamentales del Ejecutivo estatal difundidos por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) reflejan que en este año hubo un recorte en las metas planteadas para políticas públicas.
NTR revisó los indicadores y constató que programas sociales, preventivos, de capacitación e infraestructura tienen metas reducidas en comparación con los alcances que tuvieron el año pasado.
Por ejemplo, el programa Nidos de Lluvias impactó a 4 mil 386 viviendas en el año pasado, pero para 2024 se prevé que sólo alcance a 3 mil 500, es decir, hay una reducción del 20 por ciento. Además, para septiembre ya se había cumplido la meta establecida.
En estrategias del sector económico también hubo reducción. Por ejemplo, el Programa de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial apoyó el año pasado a un total de 109 proyectos, pero para 2024 sólo se contempló a 30, ni una tercera parte. Desarrollo Empresarial Artesanías y Jalisco Atrae también tienen metas reducidas.
En la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también hay reducciones que impactarán a varias políticas públicas, entre ellas el Programa de Acciones de Prevención y Atención a las Violencias en Escuelas de Educación Básica y Media Superior con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, el cual presenta una baja de 32 por ciento, y Recrea, Escuela para la Vida, con una disminución de 50 por ciento.
En contraste, las acciones del Programa de Inglés se fortalecieron en 2024 al duplicar los beneficiarios, así como las del programa STEAM, enfocado a la Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y el cual contempla un crecimiento de 24.5 por ciento.
En lo que respecta a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), tiene la meta de entregar apoyos a 558 hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 23.45 por ciento respecto a 2023; sin embargo, políticas de prevención como la estrategia ALE y Barrios de Paz llegarán a menos municipios que en 2023.
Lo mismo ocurre con programas de infraestructura. Las metas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para el Fondo Complementario de Desarrollo Regional y el Fondo Común Concursable para Infraestructura se limitan a 14 municipios en conjunto cuando el año pasado llegaron a 87.
Finalmente, una de las políticas insignia de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, en 2024 sólo tiene como meta alcanzar a 93 asociaciones cuando el año pasado fueron 224.
jl/I