...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Los indicadores del monitoreo de programas gubernamentales del Ejecutivo estatal difundidos por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) reflejan que en este año hubo un recorte en las metas planteadas para políticas públicas.
NTR revisó los indicadores y constató que programas sociales, preventivos, de capacitación e infraestructura tienen metas reducidas en comparación con los alcances que tuvieron el año pasado.
Por ejemplo, el programa Nidos de Lluvias impactó a 4 mil 386 viviendas en el año pasado, pero para 2024 se prevé que sólo alcance a 3 mil 500, es decir, hay una reducción del 20 por ciento. Además, para septiembre ya se había cumplido la meta establecida.
En estrategias del sector económico también hubo reducción. Por ejemplo, el Programa de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial apoyó el año pasado a un total de 109 proyectos, pero para 2024 sólo se contempló a 30, ni una tercera parte. Desarrollo Empresarial Artesanías y Jalisco Atrae también tienen metas reducidas.
En la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también hay reducciones que impactarán a varias políticas públicas, entre ellas el Programa de Acciones de Prevención y Atención a las Violencias en Escuelas de Educación Básica y Media Superior con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, el cual presenta una baja de 32 por ciento, y Recrea, Escuela para la Vida, con una disminución de 50 por ciento.
En contraste, las acciones del Programa de Inglés se fortalecieron en 2024 al duplicar los beneficiarios, así como las del programa STEAM, enfocado a la Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y el cual contempla un crecimiento de 24.5 por ciento.
En lo que respecta a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), tiene la meta de entregar apoyos a 558 hijos e hijas de mujeres víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 23.45 por ciento respecto a 2023; sin embargo, políticas de prevención como la estrategia ALE y Barrios de Paz llegarán a menos municipios que en 2023.
Lo mismo ocurre con programas de infraestructura. Las metas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para el Fondo Complementario de Desarrollo Regional y el Fondo Común Concursable para Infraestructura se limitan a 14 municipios en conjunto cuando el año pasado llegaron a 87.
Finalmente, una de las políticas insignia de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, en 2024 sólo tiene como meta alcanzar a 93 asociaciones cuando el año pasado fueron 224.
jl/I