Los delitos son robo con violencia y privación ilegal de la libertad...
CNTE instaló tiendas de campaña en el Zócalo, a pesar de los acuerdos alcanzados con la presidenta sobre la reforma a la Ley ISSSTE...
el Gobierno de Jalisco lanzó hoy dos campañas informativas para prevenir robo de identidad, fraudes laborales y secuestros virtuales...
Hoy regresarán como observadores en investigación del Rancho Izaguirre...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
...
El senador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, presentó este miércoles su renuncia al cargo ante la Cámara de Senadores, convirtiéndose en el segundo integrante del máximo tribunal en dejar su puesto en menos de un día.
En su misiva, el ministro Pardo Rebolledo señaló que lejos de la conveniencia, su renuncia se produce como un acto de congruencia frente a la reciente reforma judicial que obliga a los ministros a dimitir si no quieren participar en el proceso electoral del Poder Judicial en junio de 2025.
En su carta de renuncia, Pardo Rebolledo señaló que, tras más de 40 años de carrera judicial, opta por no participar en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025, el cual determinará la nueva conformación de la Suprema Corte, que se reducirá a nueve miembros.
Argumentó que su decisión responde a la convicción de haber ejercido su labor con independencia, objetividad y excelencia, sin que la misma implique una "claudicación o conformidad" con la reforma judicial aprobada el 15 de septiembre, misma que interrumpirá su periodo de 15 años como ministro, programado para concluir en febrero de 2026.
Por su parte, aprovechó la comunicación para rechazar de forma enérgica lo que calificó de “injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la SCJN”.
“Sostengo la relevancia que tiene la carrera judicial en la impartición de justicia y presento mi renuncia no como un acto de conveniencia sino de congruencia personal”, se lee en su renuncia.
La reforma judicial establece que los ministros que no se postulen o no resulten electos perderán el derecho a una pensión de retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria, lo cual les permitirá recibir una pensión proporcional al tiempo trabajado, con plazo máximo al 31 de agosto de 2024.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la renuncia de los ministros obedece a su deseo de preservar “un montón de dinero” de sus haberes de retiro.
Según Sheinbaum, estos integrantes del máximo tribunal buscan evitar la pérdida de sus beneficios económicos y, por lo tanto, prefieren no someterse al proceso electoral.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mostró una postura crítica hacia las dimisiones, sugiriendo que los ministros declinan participar en la elección “para irse con las alforjas llenas".
Fernández Noroña incluso insinuó la posibilidad de rechazar las renuncias, subrayando que los ministros buscan asegurar sus derechos económicos en lugar de postularse a un proceso que él considera crucial para la justicia en el país.
La renuncia de Pardo Rebolledo se suma a la de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien dimitió este martes. Se prevé que otros cinco ministros sigan este camino, incluyendo a la presidenta de la Corte, Norma Piña.
Los únicos ministros que han expresado su interés en participar en el proceso electoral son Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, quienes están alineadas con el actual gobierno.
El proceso electoral que marcará un cambio histórico en la Suprema Corte tiene lugar en medio de debates sobre la independencia judicial y la transparencia en los beneficios económicos para los altos funcionarios del Poder Judicial.
JB