...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El proceso electoral de Estados Unidos ha sido histórico por el alto clima de polarización política y por los planteamientos exagerados de ambos candidatos, afirmó el ex embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez.
Refirió que tanto la aspirante demócrata, Kamala Harris, y el republicado, Donald Trump, han recurrido a los ataques y acusaciones sobre supuestas crisis económicas y daños a la democracia que provocaría su contrincante de llegar a la Casa Blanca.
“En fin, una serie de planteamientos a mi juicio un poco exagerados que hacen que para muchos estadounidenses esta elección sea vista como de altísima importancia. Yo creo que por ello vemos una altísima participación, hasta la noche de ayer habían ya votado 75 millones de estadounidenses, una cifra altísima en lo que es el voto anticipado o por correo, y eso creo que da cuenta de la importancia que le están asignando los estadounidenses, y por supuesto hay mucha tensión en todo el mundo”.
En lo que respecta a México, el ex diplomático afirmó que ninguno de los dos candidatos le conviene al país, pues cada uno llega con planteamientos y puntos de vista que serán difíciles para la agenda bilateral.
“No quiero decir que se anticipe una crisis, no es el caso, yo creo que el riesgo mayor que hay ahorita en la relación no es tanto el de una crisis inmediata, pero sí el que haya un desacoplamiento de la agenda, y que nos estamos convirtiendo de ser socios estratégicos, nos estamos convirtiendo gradualmente en socios incómodos, y eso en el tiempo no creo que vaya a beneficiar a nadie”.
La agenda migratoria, el combate al tráfico de fentanilo y el tratado comercial, añadió Gerónimo Gutiérrez, serán los principales temas que estarán a discusión con México, independientemente de quien gane las elecciones en Estados Unidos.