...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El proceso electoral de Estados Unidos ha sido histórico por el alto clima de polarización política y por los planteamientos exagerados de ambos candidatos, afirmó el ex embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez.
Refirió que tanto la aspirante demócrata, Kamala Harris, y el republicado, Donald Trump, han recurrido a los ataques y acusaciones sobre supuestas crisis económicas y daños a la democracia que provocaría su contrincante de llegar a la Casa Blanca.
“En fin, una serie de planteamientos a mi juicio un poco exagerados que hacen que para muchos estadounidenses esta elección sea vista como de altísima importancia. Yo creo que por ello vemos una altísima participación, hasta la noche de ayer habían ya votado 75 millones de estadounidenses, una cifra altísima en lo que es el voto anticipado o por correo, y eso creo que da cuenta de la importancia que le están asignando los estadounidenses, y por supuesto hay mucha tensión en todo el mundo”.
En lo que respecta a México, el ex diplomático afirmó que ninguno de los dos candidatos le conviene al país, pues cada uno llega con planteamientos y puntos de vista que serán difíciles para la agenda bilateral.
“No quiero decir que se anticipe una crisis, no es el caso, yo creo que el riesgo mayor que hay ahorita en la relación no es tanto el de una crisis inmediata, pero sí el que haya un desacoplamiento de la agenda, y que nos estamos convirtiendo de ser socios estratégicos, nos estamos convirtiendo gradualmente en socios incómodos, y eso en el tiempo no creo que vaya a beneficiar a nadie”.
La agenda migratoria, el combate al tráfico de fentanilo y el tratado comercial, añadió Gerónimo Gutiérrez, serán los principales temas que estarán a discusión con México, independientemente de quien gane las elecciones en Estados Unidos.