...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con el homicidio de Alejandro Gobel Gómez, activista ambiental en contra de la verificación vehicular y presidente de la presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (Atervac), la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez sumó la séptima muerte violenta de personas defensoras.
De acuerdo con un recuento hecho por organizaciones defensoras de derechos humanos y difundido en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2023, cuando se hizo un homenaje y exigencia pública tras el homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, defensor de la comunidad nahua de Ayotitlán, hasta esa fecha eran seis las personas activistas asesinadas en el sexenio.
Con el homicidio de Gobel Gómez, registrado la noche del domingo en San Pedro Tlaquepaque, la cifra aumenta a siete. El activista coordinó diversas acciones legales y sociales en contra del modelo de verificación que opera actualmente en Jalisco, pues consideraba que el esquema sólo es recaudatorio y no ayuda al medio ambiente. Nunca fue escuchado por las autoridades.
Antes de Gobel Gómez, en Jalisco fue asesinado Higinio Trinidad de la Cruz, quien por años luchó por defender a Ayotitlán, comunidad nahua en Cuautitlán de García Barragán, de la minera Benito Juárez – Peña Colorada, el crimen organizado y propio gobierno.
Él fue asesinado en noviembre de 2023 tras ser desaparecido luego de una visita a la presidencia municipal. Por su homicidio hay una persona detenida.
Antes del crimen de Higinio Trinidad de la Cruz, durante el actual sexenio hubo cinco casos más según las organizaciones. Las víctimas fueron Jonathan Santos, defensor de derechos de la comunidad LGBTI+ asesinado en 2020; José Santos Isaac Chávez, nahua, candidato a presidente del comisariado del ejido de Ayotitlán y opositor a la mina Peña Colorada, en 2021; Rosendo González Torres, marakame y líder espiritual reconocido de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, y Estanislao González Carrillo, nieto de 17 años de Rosendo González, en 2021, y Verónica Patricia Guerrero Vinueza, abogada y dirigente del Colectivo de Vecinos Urbi Quinta, el cual estaba en contra de la operación irregular del basurero de Coyula, en 2022.
Aunado a lo anterior, la organización Global Witness señaló en un informe publicado en septiembre que los estados de Jalisco, Colima y Michoacán son focos rojos de violencia hacia personas defensoras del medio ambiente.
EH-jl/i