...
La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, encabezará la delegación del estado....
La interrupción de actividades se debió a la emergencia activada por el incendio forestal en el paraje Rancho Los Venados...
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia omisión de autoridades en casos de ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El periodista español Javier Moreno recoge 30 años de entrevistas con expresidentes latinoamericanos en ‘¿Quién manda aquí?’, ensayo que busc...
Se aplicarán gratis en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sa...
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigan falla eléctrica y problemas hasta en teléfonos...
Saldo rojo en festival filipino en Canadá...
Las Chivas del Guadalajara vencieron este domingo por 0-1 a las Pumas UNAM...
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
El filme Brasileño, Aún estoy aquí, y la serie colombiana Cien años de soledad se llevaron los premios Platino más aclamados....
El actor y cineasta Javier Zaragoza participó en producciones como ‘Hombre en llamas’ y ‘La dictadura perfecta’...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
Acapulco
Aranceles como canasta básica
El escritor español Álvaro Pombo fue galardonado este martes con el Premio Cervantes 2024, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125 mil euros, según el fallo del jurado, hecho público por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Considerado un renovador del realismo subjetivo de la literatura en español, Pombo es ante todo un autor inclasificable, único en su estilo, con una extensa y premiada obra que ha situado su nombre entre los grandes de las letras hispanas.
Pombo y García de los Ríos (Santander, 1939) es un poeta y novelista y también un ensayista tardío, ya que publicó su primer ensayo con más de 80 años.
Académico de la RAE e intelectual de vanguardia, fue una de las primeras personalidades en hacer pública su homosexualidad en España.
Sus narraciones, aparentemente sencillas, están llenas de humor, costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos de la filosofía y la literatura.
En 1973 publicó su primer libro, el poemario Protocolos, al que siguieron Variaciones (1977), con el que ganó el Premio El Bardo de nuevos poetas; Hacia una constitución poética del año en curso (1980), y Los enunciados protocolarios (2009).
Dentro de la narrativa, comenzó publicando cuentos en 1977 y dos años después la novela El parecido.
En 1983, se presentó al premio Herralde con dos novelas, El hijo adoptivo, firmada bajo el seudónimo de José Carrasco, con la que quedó finalista, y El héroe de las mansardas de Mansard, con la que obtuvo el galardón.
Pombo es un autor muy premiado por obras como Donde las mujeres, que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa de 1997; La cuadratura del círculo, Premio Fastenrath de 2001, o El cielo raso, Premio Fundación José Manuel Lara.
Para Pombo, en la actualidad el desinterés es el núcleo de todo: “Podemos dejar que las cosas se vayan a la porra, que las relaciones se deterioren, o podemos hacer una especie de cosa ambigua, pero las circunstancias contemporáneas favorecen mucho esta situación de falta de sustancia en las personas, de falta de compromiso”.
También ha tratado en alguna de sus novelas la homosexualidad, como en Cielo raso, eso sí, desde la espiritualidad religiosa. Y en Contra natura, que aborda el tema de las relaciones sentimentales de dos homosexuales.
En agosto de 2023 bromeaba con su edad -ahora tiene 85 años- y aseguraba que su carrera no había terminado aún, porque le quedan historias por contar, aunque reconocía que no sabía “si muchas”.
El lunes sonaban los nombres de escritores como la nicaragüense Gioconda Belli, la mexicana Margo Glantz y el español Enrique Vila-Matas para llevarse el reconocimiento, sin embargo, el español se lleva el premio.
DECISIÓN. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, dieron a conocer al ganador. (Foto: EFE)
jl/I