A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El escritor español Álvaro Pombo fue galardonado este martes con el Premio Cervantes 2024, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125 mil euros, según el fallo del jurado, hecho público por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Considerado un renovador del realismo subjetivo de la literatura en español, Pombo es ante todo un autor inclasificable, único en su estilo, con una extensa y premiada obra que ha situado su nombre entre los grandes de las letras hispanas.
Pombo y García de los Ríos (Santander, 1939) es un poeta y novelista y también un ensayista tardío, ya que publicó su primer ensayo con más de 80 años.
Académico de la RAE e intelectual de vanguardia, fue una de las primeras personalidades en hacer pública su homosexualidad en España.
Sus narraciones, aparentemente sencillas, están llenas de humor, costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos de la filosofía y la literatura.
En 1973 publicó su primer libro, el poemario Protocolos, al que siguieron Variaciones (1977), con el que ganó el Premio El Bardo de nuevos poetas; Hacia una constitución poética del año en curso (1980), y Los enunciados protocolarios (2009).
Dentro de la narrativa, comenzó publicando cuentos en 1977 y dos años después la novela El parecido.
En 1983, se presentó al premio Herralde con dos novelas, El hijo adoptivo, firmada bajo el seudónimo de José Carrasco, con la que quedó finalista, y El héroe de las mansardas de Mansard, con la que obtuvo el galardón.
Pombo es un autor muy premiado por obras como Donde las mujeres, que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa de 1997; La cuadratura del círculo, Premio Fastenrath de 2001, o El cielo raso, Premio Fundación José Manuel Lara.
Para Pombo, en la actualidad el desinterés es el núcleo de todo: “Podemos dejar que las cosas se vayan a la porra, que las relaciones se deterioren, o podemos hacer una especie de cosa ambigua, pero las circunstancias contemporáneas favorecen mucho esta situación de falta de sustancia en las personas, de falta de compromiso”.
También ha tratado en alguna de sus novelas la homosexualidad, como en Cielo raso, eso sí, desde la espiritualidad religiosa. Y en Contra natura, que aborda el tema de las relaciones sentimentales de dos homosexuales.
En agosto de 2023 bromeaba con su edad -ahora tiene 85 años- y aseguraba que su carrera no había terminado aún, porque le quedan historias por contar, aunque reconocía que no sabía “si muchas”.
El lunes sonaban los nombres de escritores como la nicaragüense Gioconda Belli, la mexicana Margo Glantz y el español Enrique Vila-Matas para llevarse el reconocimiento, sin embargo, el español se lleva el premio.
DECISIÓN. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, dieron a conocer al ganador. (Foto: EFE)
jl/I