El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El ganador del premio Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es “similar” a otros como América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.
El autor afirmó en una rueda de prensa que “aunque lo sucedido en América, la India, o África no es lo mismo” todos estos lugares tienen un punto en común: el colonialismo.
“Al final, las consecuencias son las que los hacen similares, es lo que comparten. Recientemente, ha habido una idea que creo que es buena, que es un sur global, que no solo incluye al sur, sino a todas estas sociedades. Porque, de alguna manera, nos preguntamos entre nosotros y tratamos de reunir información sobre cómo somos de similares, en qué nos parecemos”, subrayó el también finalista del premio Booker.
Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en México, con su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que comenzará el 30 de noviembre.
En todos estos países, aseguró, le preguntan qué sabe sobre ellos, a lo que respondió que “bastante poco”.
En ese sentido, reivindicó que ferias como la FIL o eventos similares sirven para “saber qué está pasando en el mundo”.
El autor recibió el premio Nobel por “su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo” en su carrera literaria, en la que ha juntado tanto esclavitud y pobreza con amor en libros como Paraíso (1994) o su último texto, que presentará en la FIL, Desertor (2023), pero confesó “no tener una solución mágica para corregir las cosas del colonialismo”.
“Solo soy un observador, pienso y escucho. Solo un esfuerzo lento y constante podrá corregir las cosas del colonialismo, no se puede hacer con solo una cosa", desarrolló el novelista, quien reveló que no está peleado con que lo “etiqueten” por escribir sobre el colonialismo y ser africano.
Finalmente, se refirió sobre el carácter histórico de sus novelas, donde ha descrito varias guerras y conflictos sucedidos por el colonialismo, hechos a los que siempre recurre porque, según Gurnah, una novela no tiene que ser acerca de la actualidad, sino de otro momento que permita saber cuáles son las situaciones del ahora.
“A veces entender el pasado aclara la situación del presente", sentenció.
PALABRA. Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en Guadalajara. (Foto: EFE)
jl/I