Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El ganador del premio Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es “similar” a otros como América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.
El autor afirmó en una rueda de prensa que “aunque lo sucedido en América, la India, o África no es lo mismo” todos estos lugares tienen un punto en común: el colonialismo.
“Al final, las consecuencias son las que los hacen similares, es lo que comparten. Recientemente, ha habido una idea que creo que es buena, que es un sur global, que no solo incluye al sur, sino a todas estas sociedades. Porque, de alguna manera, nos preguntamos entre nosotros y tratamos de reunir información sobre cómo somos de similares, en qué nos parecemos”, subrayó el también finalista del premio Booker.
Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en México, con su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que comenzará el 30 de noviembre.
En todos estos países, aseguró, le preguntan qué sabe sobre ellos, a lo que respondió que “bastante poco”.
En ese sentido, reivindicó que ferias como la FIL o eventos similares sirven para “saber qué está pasando en el mundo”.
El autor recibió el premio Nobel por “su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo” en su carrera literaria, en la que ha juntado tanto esclavitud y pobreza con amor en libros como Paraíso (1994) o su último texto, que presentará en la FIL, Desertor (2023), pero confesó “no tener una solución mágica para corregir las cosas del colonialismo”.
“Solo soy un observador, pienso y escucho. Solo un esfuerzo lento y constante podrá corregir las cosas del colonialismo, no se puede hacer con solo una cosa", desarrolló el novelista, quien reveló que no está peleado con que lo “etiqueten” por escribir sobre el colonialismo y ser africano.
Finalmente, se refirió sobre el carácter histórico de sus novelas, donde ha descrito varias guerras y conflictos sucedidos por el colonialismo, hechos a los que siempre recurre porque, según Gurnah, una novela no tiene que ser acerca de la actualidad, sino de otro momento que permita saber cuáles son las situaciones del ahora.
“A veces entender el pasado aclara la situación del presente", sentenció.
PALABRA. Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en Guadalajara. (Foto: EFE)
jl/I