Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) pueden afectar a uno de cada cinco adolescentes y jóvenes, advirtieron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) en rueda de prensa con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el TCA, conmemorado cada 30 de noviembre.
El jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Sergio Armando Covarrubias Castillo, dijo que hablar activamente de los TCA y las implicaciones que pueden tener a la salud, así como las formas de tratarlos, beneficia el que cada vez más gente busque ayuda al detectarlos.
“Si vemos las estadísticas mundiales, podemos decir que en el país tenemos aproximadamente 5.68 millones de mujeres y 2.69 millones de hombres con TCA en diferentes escalas, siendo la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracón y la anorexia atípica o no especificada los más frecuentes”.
Por su parte, Viviana Barragán Farías, del Servicio de Nutrición Clínica del HCG Fray Antonio Alcalde, añadió que “en México las encuestas de salud y nutrición indican que una de cada tres mujeres va a padecer de un TCA o se ha preocupado por el peso que presenta, y una de cada cuatro no tiene control sobre su peso”.
Por ello, agregó, es necesario estar al pendiente de las infancias para saber si están frente al desarrollo de un TCA y atenderlo a tiempo.
“Es importante mencionar que los TCA son enfermedades que pueden llevarnos a la muerte y que no sólo están asociados con la anorexia o la bulimia, sino que también podemos mirar la obesidad, el sobrepeso y el comer en exceso. La cultura y la crianza deben cambiar para que nuestra visión del comer sea más positiva”, abundó Barragán Farías.
Un tema que prende las alertas es que se ha encontrado evidencia de que los TCA comienzan a aparecer cada vez a menor edad, pues niños y niñas de entre 7 y 8 años empiezan a padecerlos, agregó Soledad Aldana Aguiñaga, especialista en psicología de la salud.
Además, la población suele autotratarse o automedicarse, lo que puede resultar peligroso y elevar, por ejemplo, el riesgo de suicidio ante la frustración de que los remedios o medicamentos milagro no dan resultado pese a ser caros. Por lo tanto, los expertos recalcaron que la recomendación general ante un TCA es acudir con un especialista en psiquiatría y con otro en nutrición.
También llamaron a desmitificar los alimentos, quitar la idea de que hay comida buena y mala, y entender que todos los cuerpos son diferentes.
jl/I