...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) pueden afectar a uno de cada cinco adolescentes y jóvenes, advirtieron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) en rueda de prensa con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el TCA, conmemorado cada 30 de noviembre.
El jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Sergio Armando Covarrubias Castillo, dijo que hablar activamente de los TCA y las implicaciones que pueden tener a la salud, así como las formas de tratarlos, beneficia el que cada vez más gente busque ayuda al detectarlos.
“Si vemos las estadísticas mundiales, podemos decir que en el país tenemos aproximadamente 5.68 millones de mujeres y 2.69 millones de hombres con TCA en diferentes escalas, siendo la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracón y la anorexia atípica o no especificada los más frecuentes”.
Por su parte, Viviana Barragán Farías, del Servicio de Nutrición Clínica del HCG Fray Antonio Alcalde, añadió que “en México las encuestas de salud y nutrición indican que una de cada tres mujeres va a padecer de un TCA o se ha preocupado por el peso que presenta, y una de cada cuatro no tiene control sobre su peso”.
Por ello, agregó, es necesario estar al pendiente de las infancias para saber si están frente al desarrollo de un TCA y atenderlo a tiempo.
“Es importante mencionar que los TCA son enfermedades que pueden llevarnos a la muerte y que no sólo están asociados con la anorexia o la bulimia, sino que también podemos mirar la obesidad, el sobrepeso y el comer en exceso. La cultura y la crianza deben cambiar para que nuestra visión del comer sea más positiva”, abundó Barragán Farías.
Un tema que prende las alertas es que se ha encontrado evidencia de que los TCA comienzan a aparecer cada vez a menor edad, pues niños y niñas de entre 7 y 8 años empiezan a padecerlos, agregó Soledad Aldana Aguiñaga, especialista en psicología de la salud.
Además, la población suele autotratarse o automedicarse, lo que puede resultar peligroso y elevar, por ejemplo, el riesgo de suicidio ante la frustración de que los remedios o medicamentos milagro no dan resultado pese a ser caros. Por lo tanto, los expertos recalcaron que la recomendación general ante un TCA es acudir con un especialista en psiquiatría y con otro en nutrición.
También llamaron a desmitificar los alimentos, quitar la idea de que hay comida buena y mala, y entender que todos los cuerpos son diferentes.
jl/I