Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Mil jóvenes se reunieron este lunes con el escritor y galardonado del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Mia Couto.
A través de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Mia, como se hace llamar por su convivencia con los gatos, dialogó con las y los jóvenes sobre su obra, principalmente inspirada en la naturaleza y los animales.
Desde el exhorto a ejercer el “derecho a imaginar” e inventar a través del entorno, Couto llamó a las y los jóvenes a evitar perder la capacidad de contar historias y transformar sus vida en historias: “No deben perder la capacidad de contar historias, puede ser mentira, no importa, debe ser una historia que valga la pena, que ustedes puedan ser capaces de transformar su vida en un año diversas historias, porque cada uno de ustedes puede ser mexicano y después un grupo de jóvenes, ustedes se convierten con alguien en una historia para contar”, expresó.
Nombrado durante el encuentro como “El nahual del gato”, Mia relató que en su recorrido en la escritura dio vida a mujeres, niñas, niños, y diversas criaturas en las que se convirtió, en todas las personas que aparecen en sus libros, mismos que viven en él.
“Creo que tanto la literatura como la biología entienden que una criatura no es hecha de una entidad única, sino, somos opciones porque somos millones de otras cosas; estamos conversando con nosotros, no solo estamos habitando, sino estamos rehaciendo una casa que está viva, si piensan que solamente 10 por ciento de lo que somos es humano, el otro 90 por ciento está hecho de genes que están aquí con nosotros y de los otros seres”, explicó.
Couto también invitó a jugar con el lenguaje, reconstruirlo, apropiárselo y crear poesía y escritura para así “hacer bailar” a las palabras. También llamó a las escuelas del mundo a compartir ese principio, incentivar la diversidad imaginativa y la escritura.
“Lo que aprendí con los pueblos en los que trabajé es que esta posibilidad de transitar, de identidad, no es solamente una cuestión que circula en nuestra especie. Nosotros podemos ser árbol, nosotros podemos ser un animal, nosotros podemos ser un río, podemos tener esta movilidad en las identidades y esto no es nada extraño, no es realismo mágico, entonces solo quería contarles la importancia de por qué tienen que escribir lo que sea, sea a mano, en la computadora, en el teléfono, dónde sea”, relató.
En cuanto al fenómeno de la desaparición de personas que azota a México a través de “una guerra no tan silenciosa” cuestionó el comienzo de todo: “La guerra no comienza en el momento en el que se dispara por primera vez si no comienza antes, en el proceso de culpar a los otros, deshumanizar a los otros, pensar que si fuese eliminado del mundo estaría mejor y yo creo que esta es la gran forma que está presente en todas las guerras” explicó.
MOVILIDAD. En un salón lleno de jóvenes, Couto invitó a apropiarse del lenguaje y “hacer bailar” a las palabras. (Foto: Michelle Vázquez)
jl/I