...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) hizo un análisis sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 y detectó que hay necesidades del sistema de búsqueda que no son atendidas, ante esto, emitió recomendaciones.
La organización entregó este martes el documento con el análisis y las recomendaciones correspondientes en el Congreso de Jalisco, uno de los puntos centrales es la generación de un parlamento abierto para incluir a las familias y colectivos en la toma de decisiones respecto al recurso que se le asignará a las dependencias.
Una de las necesidades más urgentes que ven desatendidas en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 es que no se contempla un proceso de basificación del personal que labora en las instituciones de búsqueda de personas.
Esta falta de certeza laboral afecta en las labores de investigación y búsqueda de personas desaparecidas, indicó el Cepad.
La organización dijo que los 734.23 mdp destinados al eje transversal de personas desaparecidas representan un aumento de apenas el 2 por ciento con respecto al año actual, lo que es conservador al considerar la magnitud de la crisis que vive Jalisco.
Además, en la distribución del presupuesto a las distintas dependencias se nota una estabilidad y una ausencia del factor inflacionario.
"Los recursos asignados no se ajustan a la realidad económica del próximo año, lo que limita la capacidad de las autoridades para cumplir de manera efectiva con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Es fundamental que el presupuesto contemple un piso mínimo inflacionario para garantizar que las instancias encargadas de la búsqueda, identificación e investigación de personas desaparecidas puedan operar de manera adecuada y efectiva en el contexto de los desafíos económicos actuales", describió.
Por último, el Cepad llamó a las y los diputados a atender las recomendaciones para fortalecer las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
jl