...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) hizo un análisis sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 y detectó que hay necesidades del sistema de búsqueda que no son atendidas, ante esto, emitió recomendaciones.
La organización entregó este martes el documento con el análisis y las recomendaciones correspondientes en el Congreso de Jalisco, uno de los puntos centrales es la generación de un parlamento abierto para incluir a las familias y colectivos en la toma de decisiones respecto al recurso que se le asignará a las dependencias.
Una de las necesidades más urgentes que ven desatendidas en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 es que no se contempla un proceso de basificación del personal que labora en las instituciones de búsqueda de personas.
Esta falta de certeza laboral afecta en las labores de investigación y búsqueda de personas desaparecidas, indicó el Cepad.
La organización dijo que los 734.23 mdp destinados al eje transversal de personas desaparecidas representan un aumento de apenas el 2 por ciento con respecto al año actual, lo que es conservador al considerar la magnitud de la crisis que vive Jalisco.
Además, en la distribución del presupuesto a las distintas dependencias se nota una estabilidad y una ausencia del factor inflacionario.
"Los recursos asignados no se ajustan a la realidad económica del próximo año, lo que limita la capacidad de las autoridades para cumplir de manera efectiva con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Es fundamental que el presupuesto contemple un piso mínimo inflacionario para garantizar que las instancias encargadas de la búsqueda, identificación e investigación de personas desaparecidas puedan operar de manera adecuada y efectiva en el contexto de los desafíos económicos actuales", describió.
Por último, el Cepad llamó a las y los diputados a atender las recomendaciones para fortalecer las labores de búsqueda de personas desaparecidas.
jl