Se trata de un aumento respecto a años anteriores...
Keneth Smith asegura que Claudia Sheinbaum debe negociar con el país vecino para desactivar la amenaza...
La mayoría se encontraban en Teocaltiche...
Están en pláticas para presentar el plan al gobierno federal ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) acusó simulación en un operativo desarrollado en Amatitán para buscar a Alejandro Trinidad Escobedo, desaparecido desde el 11 de mayo de 2013.
Según la organización, las autoridades pospusieron más de un mes las reuniones para la planeación de las acciones de búsqueda y el 28 de noviembre, cuando se realizó, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses cancelaron su participación.
“(El operativo) resultó ser una simulación y una enorme falta de respeto luego de 11 años en los que no se tiene información sobre su suerte o paradero”, recriminó la organización.
Lo que ocurrió en este caso refleja que el discurso oficial está muy distante de lo que sucede en la realidad. En el operativo sólo participaron la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la Secretaría de Seguridad y Protección Civil municipal, pero con equipamiento insuficiente para los trabajos.
“A pesar de los avances en infraestructura, contratación de personal y compra de equipos que se han presumido en el último informe de seguridad, estos no han reflejado mejoras en las acciones operativas. Lo anterior se confirma en virtud de que la FEPD sólo llevó dos varillas, dos picos, tres palas, un georradar que únicamente funcionaba en interiores y un dron; Protección Civil de Amatitán participó con tres palas y un pico, mientras la Secretaría de Seguridad Pública del Estado colaboraron con dos binomios caninos”.
El Cepad recalcó que dichas omisiones y simulaciones no deben repetirse en el sexenio que comienza este viernes y a la par lamentó que durante la gestión de Enrique Alfaro Ramírez hubo un desdén total a los casos de larga data, entre ellos el de Alejandro Trinidad.
“Desde el Cepad consideramos importante señalar estas omisiones y hacer un llamado a las autoridades para que se tome nota de acción y las medidas necesarias para que en la siguiente administración pueda haber cambios sustanciales en el desarrollo de las acciones de búsqueda. Lo ocurrido a la familia de Alejandro Trinidad no es un caso aislado; es fundamental reconocer la gravedad de la situación de las desapariciones en Jalisco y establecer procesos institucionales coordinados que permitan la planificación y preparación adecuada de operativos”.
El colectivo Luz de Esperanza lamentó que el gobernador electo Pablo Lemus Navarro haya designado a Edna Montoya como titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), pues sostuvo que se trata de una nueva imposición para las familias de personas desaparecidas.
“Nuevamente el próximo gobierno de Jalisco nombra a la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya, sin previa consulta con las familias de personas desaparecidas, nuevamente se menciona el diálogo para unos temas, pero la imposición para otros”.
El colectivo criticó esa postura del próximo gobierno, pues afecta la relación con las víctimas indirectas de desaparición y desdeña el principio de participación conjunta establecido en las leyes en la materia.
“Desde Luz de Esperanza expresamos nuevamente la falta de participación de las familias y de las y los colectivos en la designación de la titular de una secretaría, que al igual se creó sin la participación de las víctimas indirectas”, concluyó. Lauro Rodríguez
EH-jl/I