El nuevo equino formará parte del cuidado de las barrancas y áreas naturales tapatías...
Organizaciones piden unión y organización ante deficiencia en el servicio que los consulados mexicanos en EU ...
Se trata de un aumento respecto a años anteriores...
El estado se convirtió en la séptima entidad con más policías asesinados durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, aseguró este domingo que el pueblo sirio finalmente puede "vivir sin miedo", tras el derrocamiento del presidente Bashar al Asad.
"Después de más de cinco décadas de brutalidad y represión, el pueblo sirio finalmente podría tener la oportunidad de vivir sin miedo y con sus derechos respetados", dijo Callamard en una declaración distribuida a la prensa.
Callamard subrayó que bajo el régimen del mandatario derrocado y de su padre Hafez al Asad, los sirios han sufrido una serie de violaciones de derechos humanos que incluyen ataques con armas químicas, barriles explosivos y otros crímenes de guerra, así como asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y exterminios que constituyen crímenes de lesa humanidad.
La responsable de AI instó a las fuerzas opositoras a romper con la violencia del pasado y a centrarse en la justicia, no en la venganza, y pidió a todas las partes del conflicto que respeten plenamente las leyes de la guerra.
Callamard enfatizó que cualquier medida para avanzar debe basarse en los principios de justicia, rendición de cuentas y no repetición, y que los responsables de violaciones graves de derechos humanos deben ser investigados y procesados en juicios justos sin posibilidad de pena de muerte.
Añadió que para las familias de los miles de desaparecidos forzados en Siria, la liberación de detenidos de diversas prisiones, incluida la prisión militar de Saydnaya (cerca de Damasco), ofrece la esperanza de conocer el destino de sus parientes.
Subrayó que es crucial preservar los registros de las prisiones y otros documentos que puedan proporcionar pruebas críticas sobre el destino de los desaparecidos y ser utilizados en futuros juicios.
Por otra parte, Callamard hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que centre las voces sirias en esta transición y apoye a las víctimas de las violaciones del régimen de Asad para asegurar justicia y reparaciones.
El régimen de la familia Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de los insurgentes, la mayoría islamistas, liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva.
Bashar al Asad huyó del país en un avión "especial", según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y se desconoce su paradero, mientras que el Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos responsable de su caída proclamaba Damasco "libre del tirano Bashar al Asad".
El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró en un comunicado que al Asad abandonó el país tras sostener negociaciones con varios participantes del conflicto armado.
JB