...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La epidemia del dengue en América Latina cobró 7 mil 713 vidas en 2024 con 12.6 millones de casos registrados, un récord que prácticamente triplica los datos del año anterior, informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980", dijo el director de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa de balance epidemiológico de 2024.
El dengue ha afectado especialmente a Brasil, Argentina, Colombia y México, con 88 por ciento de muertes concentradas en Brasil.
Barbosa advirtió que el dengue ha representado "un riesgo mayor de lo normal para los niños", ya que en países como Costa Rica, México o Paraguay más de una tercera parte de los casos se han dado en menores de 15 años.
En Guatemala, el 70 por ciento de los fallecidos fueron menores de edad.
Los 12.6 millones de casos registrados en el continente a falta de tres semanas para terminar el año son casi el triple de los de un 2023 que ya fue de récord con 4.6 millones.
Las muertes, 7 mil 713, más que triplican las del año pasado, cuando fueron 2 mil 467.
Barbosa también alertó que el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, "se está expandiendo en países como Argentina y Uruguay, y en países que no suelen ser afectados por el dengue", como en Estados Unidos.
El director de la OPS señaló directamente a "eventos climáticos" como sequías, inundaciones y climas más cálidos que favorecen la proliferación del mosquito como responsables directos de esta explosión de la epidemia.
Barbosa aprovechó la rueda de prensa para alertar también sobre el aumento de casos de la fiebre Oropouche provocado por la picadura de jejenes infectados.
En 2024 se ha detectado un récord de 11 mil 600 casos en la región, concentrados también en su mayoría en Brasil.
"Aunque el brote es de una escala mucho menor -que el dengue-, requiere nuestra atención debido a su propagación geográfica creciente", afirmó.
Hasta el momento se han confirmado dos fallecidos en Brasil, pero señaló que "se está investigando la posibilidad de transmisión de madre a hijo, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas" provocadas por la fiebre Oropouche.
EH