...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui, dedicada a formar profesionistas en los pueblos originarios en los alrededores de Vícam, capital de la región indígena que habita en el norteño estado de Sonora. Esta universidad indígena fue construida con una inversión superior a los 103 millones de pesos (unos 5,2 millones de dólares) y cuenta hasta ahora con una matricula de 356 alumnos que provienen de los ocho pueblos que conforman la nación yaqui: Loma de Guamuchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Ráhum, Huirivis y Belem. “Por eso vamos apoyar con todo esta universidad del pueblo yaqui, a seguir ampliándola y dándole todos los recursos que necesite, así como esta universidad indígena en Sonora y todo México”, aseguró Sheinbaum. Las carreras profesionales que se imparten en esta universidad son acordes con las necesidades sociales y económicas de este pueblo originario y son: Licenciatura en medicina y salud comunitaria, Derecho Indígena, Educación Cultural, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, reconoció que ha instruido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a “seguir encontrando espacios para que los jóvenes puedan seguir estudiando la preparatoria y la universidad” en todo el país. Por su parte, la presidenta anunció un programa de apoyos emergentes para pequeños agricultores para hacer frente a una de las sequias más severas de su historia con hasta el 100 % del territorio sonorense con una grave escasez de agua para consumo humano y el desarrollo de actividades agrícolas. “Sonora ha vivido una sequia muy prolongada y le pedí (al secretario de Agricultura, Julio Berdegué) que se ponga de acuerdo con el gobernador (de Sonora, Alfonso Durazo) porque vamos a dar apoyos a los pequeños productores ahora que está la sequía tan fuerte”, expresó. Un ejemplo de los efectos de la sequía son los valles agrícolas del Yaqui y Mayo en el sur de Sonora, que son conocidos como el “granero de México” por su importante aportación a la producción nacional de trigo y maíz, ya que debido a la sequía en el próximo ciclo se dejaran de sembrar más de 230.000 hectáreas de cultivos. Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que la universidad del pueblo yaqui tiene un museo donde están exhibidas y se conservan los objetos sagrados del “Maaso Koba”, que fueron devueltos por el Gobierno de Suecia al pueblo de México. “También quiero destacar algo muy importante que es el hecho de que en esta Universidad se están conservando los objetos del “Maaso Koba” que fueron restituidos por el gobierno sueco y que ahora han sido recibido por las autoridades tradicionales Yaquis”, dijo. Después de Sonora, Sheinbaum continuará con su gira de trabajo por el occidente del País, con un mitin el domingo en el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, donde presentará Programas para el Bienestar, en medio de una ola de violencia que ha azotado a esta entidad por enfrentamientos entre células del crimen organizado.
GR