...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui, dedicada a formar profesionistas en los pueblos originarios en los alrededores de Vícam, capital de la región indígena que habita en el norteño estado de Sonora. Esta universidad indígena fue construida con una inversión superior a los 103 millones de pesos (unos 5,2 millones de dólares) y cuenta hasta ahora con una matricula de 356 alumnos que provienen de los ocho pueblos que conforman la nación yaqui: Loma de Guamuchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Ráhum, Huirivis y Belem. “Por eso vamos apoyar con todo esta universidad del pueblo yaqui, a seguir ampliándola y dándole todos los recursos que necesite, así como esta universidad indígena en Sonora y todo México”, aseguró Sheinbaum. Las carreras profesionales que se imparten en esta universidad son acordes con las necesidades sociales y económicas de este pueblo originario y son: Licenciatura en medicina y salud comunitaria, Derecho Indígena, Educación Cultural, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, reconoció que ha instruido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a “seguir encontrando espacios para que los jóvenes puedan seguir estudiando la preparatoria y la universidad” en todo el país. Por su parte, la presidenta anunció un programa de apoyos emergentes para pequeños agricultores para hacer frente a una de las sequias más severas de su historia con hasta el 100 % del territorio sonorense con una grave escasez de agua para consumo humano y el desarrollo de actividades agrícolas. “Sonora ha vivido una sequia muy prolongada y le pedí (al secretario de Agricultura, Julio Berdegué) que se ponga de acuerdo con el gobernador (de Sonora, Alfonso Durazo) porque vamos a dar apoyos a los pequeños productores ahora que está la sequía tan fuerte”, expresó. Un ejemplo de los efectos de la sequía son los valles agrícolas del Yaqui y Mayo en el sur de Sonora, que son conocidos como el “granero de México” por su importante aportación a la producción nacional de trigo y maíz, ya que debido a la sequía en el próximo ciclo se dejaran de sembrar más de 230.000 hectáreas de cultivos. Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que la universidad del pueblo yaqui tiene un museo donde están exhibidas y se conservan los objetos sagrados del “Maaso Koba”, que fueron devueltos por el Gobierno de Suecia al pueblo de México. “También quiero destacar algo muy importante que es el hecho de que en esta Universidad se están conservando los objetos del “Maaso Koba” que fueron restituidos por el gobierno sueco y que ahora han sido recibido por las autoridades tradicionales Yaquis”, dijo. Después de Sonora, Sheinbaum continuará con su gira de trabajo por el occidente del País, con un mitin el domingo en el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, donde presentará Programas para el Bienestar, en medio de una ola de violencia que ha azotado a esta entidad por enfrentamientos entre células del crimen organizado.
GR