El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui, dedicada a formar profesionistas en los pueblos originarios en los alrededores de Vícam, capital de la región indígena que habita en el norteño estado de Sonora. Esta universidad indígena fue construida con una inversión superior a los 103 millones de pesos (unos 5,2 millones de dólares) y cuenta hasta ahora con una matricula de 356 alumnos que provienen de los ocho pueblos que conforman la nación yaqui: Loma de Guamuchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Ráhum, Huirivis y Belem. “Por eso vamos apoyar con todo esta universidad del pueblo yaqui, a seguir ampliándola y dándole todos los recursos que necesite, así como esta universidad indígena en Sonora y todo México”, aseguró Sheinbaum. Las carreras profesionales que se imparten en esta universidad son acordes con las necesidades sociales y económicas de este pueblo originario y son: Licenciatura en medicina y salud comunitaria, Derecho Indígena, Educación Cultural, Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, reconoció que ha instruido al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a “seguir encontrando espacios para que los jóvenes puedan seguir estudiando la preparatoria y la universidad” en todo el país. Por su parte, la presidenta anunció un programa de apoyos emergentes para pequeños agricultores para hacer frente a una de las sequias más severas de su historia con hasta el 100 % del territorio sonorense con una grave escasez de agua para consumo humano y el desarrollo de actividades agrícolas. “Sonora ha vivido una sequia muy prolongada y le pedí (al secretario de Agricultura, Julio Berdegué) que se ponga de acuerdo con el gobernador (de Sonora, Alfonso Durazo) porque vamos a dar apoyos a los pequeños productores ahora que está la sequía tan fuerte”, expresó. Un ejemplo de los efectos de la sequía son los valles agrícolas del Yaqui y Mayo en el sur de Sonora, que son conocidos como el “granero de México” por su importante aportación a la producción nacional de trigo y maíz, ya que debido a la sequía en el próximo ciclo se dejaran de sembrar más de 230.000 hectáreas de cultivos. Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que la universidad del pueblo yaqui tiene un museo donde están exhibidas y se conservan los objetos sagrados del “Maaso Koba”, que fueron devueltos por el Gobierno de Suecia al pueblo de México. “También quiero destacar algo muy importante que es el hecho de que en esta Universidad se están conservando los objetos del “Maaso Koba” que fueron restituidos por el gobierno sueco y que ahora han sido recibido por las autoridades tradicionales Yaquis”, dijo. Después de Sonora, Sheinbaum continuará con su gira de trabajo por el occidente del País, con un mitin el domingo en el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, donde presentará Programas para el Bienestar, en medio de una ola de violencia que ha azotado a esta entidad por enfrentamientos entre células del crimen organizado.
GR