El monero tapatío presentará su nuevo libro este jueves...
Dañarían a su hija si no firmaba un contrato de compra-venta por el terreno, explicó el periodista Esteban David Rodríguez ...
Utilizan la sábana de llamadas, una base de datos en poder de las empresas de telefonía con la que se pueden trazar rutas de los equipos telefónico...
Alcalde firmó un convenio con el IEPC y estableció un Comité Organizador para este proceso...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Un grupo de manifestantes a favor y en contra se enfrentó con policías capitalinos....
La Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Lionel Messi se quedó en Florida para recuperarse....
Amaury Vergara, dueño del estadio que será sede mundialista, reveló los trabajos en el inmueble para hacerlo digno del evento....
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Apuestas por la conexión de artistas con sus audiencias....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
Lugar maldito
A buscar cariño
El libro 'Vivir con el narco. Crónicas y retratos de un país en guerra' es "un grito de rabia y desesperación de las víctimas, ante una sociedad mexicana que, por lo mismo de la violencia, está cada vez está más anestesiada", compartió a EFE su autor, el español Manu Ureste.
Mediante 17 crónicas y un epílogo, Ureste (Murcia, 1982) abarca los últimos 12 años de la llamada "guerra contra el narco", declarada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), "con el afán de mostrar dos cosas", que "pueden ser un poco contradictorias", apuntó.
"El crimen organizado en México ha cambiado, ha evolucionado, pero muchas de las prácticas siguen siendo idénticas hace ya prácticamente tres sexenios", expuso el periodista, en referencia a los expresidentes Enrique Peña Nieto (2012-2018), Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Por ejemplo, la crónica 'El precio de La Bestia', que narra "el puto infierno de los migrantes", en palabras de uno de ellos, se publicó en 2012, pero actualmente pasa "exactamente lo mismo", afirmó el autor.
Asimismo, destacó el papel protagónico de las madres buscadoras de desaparecidos en el libro, al encarnar una de las más graves crisis humanitarias en México: las desapariciones y las fosas clandestinas.
"El tema de los cementerios del crimen organizado y de cómo el crimen organizado, además de desaparecer, agrede, amenaza, asesina a las madres que buscan a sus seres queridos", explicó.
Esto se muestra en relatos como 'La trituradora de jóvenes' sobre "un recorrido por un basurero terrible en Zapopan", en el estado occidental de Jalisco, "que es de la zona donde más desapariciones hay, especialmente de jóvenes, según indican las cifras oficiales".
Otro ejemplo es el capítulo 'Rancho Cali: de regreso al infierno de Los Zetas', donde un grupo de madres volvió en 2023 a un sitio en Veracruz, previamente inspeccionado en 2017 con el hallazgo de ocho fosas, pero reutilizado después por el cartel para hacer sus "pachangas" donde violaban a jóvenes desaparecidas.
"Para ellas, fue terrible volver a ese rancho con la expectativa de que quizá algunas de sus hijas pudieran estar ahí encerradas, en un lugar donde se torturaba, donde se desmembraba personas. Como dice una de las víctimas, era lo más parecido que habían visto en la vida real a la película 'La masacre de Texas'", narró Ureste.
Uno de los pluses del libro, además de una galería fotográfica, es que incluye un epílogo titulado '¿Qué sueñan los reporteros?', donde el autor comparte una de sus pesadillas recurrentes: hundirse en una fosa mientras es perseguido.
"Creo que es muy buen enganche para hablar de la salud mental, porque yo a partir de esas pesadillas empecé a darme cuenta de que realmente había un tema también de estrés postraumático", compartió el periodista, al reflexionar sobre el tabú que persiste sobre mostrar vulnerabilidad en esta profesión.
En esas páginas, Ureste explica desde el proceso de "no querer pedir ayuda, el decir 'yo puedo con todo, yo soy periodista, yo soy un intrépido que me meto a no sé dónde", compartió.
"Y estallas un día y entonces(…) hay que pedir ayuda. No solamente se vale, sino que es necesario pedir ayuda y máxime cuando también estamos sometidos a un gran estrés", agregó.
No obstante, Ureste subrayó que su propósito en el libro es fungir como observador que documenta y narra la realidad con testimonios y cifras, pero sobre todo, le da voz a las víctimas.
Entre las fotografías, en la portada destaca un niño de apenas 8 años posando con una pistola, con la que jugaba a perseguir policías imaginando que eran "los malos", en una comunidad indígena que creó su propia policía comunitaria para defenderse de la represión del Estado, otro de los temas recurrentes en el libro, agregó el periodista.
‘Vivir con el narco. Crónicas y retratos de un país en guerra’, editado por Grijalbo, con textos publicados por Ureste en el medio Animal Político, es el cuarto libro del autor, después de 'La estafa maestra: La historia del desfalco' (2018 y 2022), 'El caso Viuda Negra' (2022) y 'Narcopandemia' (2022).
GR