No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El libro 'Vivir con el narco. Crónicas y retratos de un país en guerra' es "un grito de rabia y desesperación de las víctimas, ante una sociedad mexicana que, por lo mismo de la violencia, está cada vez está más anestesiada", compartió a EFE su autor, el español Manu Ureste.
Mediante 17 crónicas y un epílogo, Ureste (Murcia, 1982) abarca los últimos 12 años de la llamada "guerra contra el narco", declarada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), "con el afán de mostrar dos cosas", que "pueden ser un poco contradictorias", apuntó.
"El crimen organizado en México ha cambiado, ha evolucionado, pero muchas de las prácticas siguen siendo idénticas hace ya prácticamente tres sexenios", expuso el periodista, en referencia a los expresidentes Enrique Peña Nieto (2012-2018), Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Por ejemplo, la crónica 'El precio de La Bestia', que narra "el puto infierno de los migrantes", en palabras de uno de ellos, se publicó en 2012, pero actualmente pasa "exactamente lo mismo", afirmó el autor.
Asimismo, destacó el papel protagónico de las madres buscadoras de desaparecidos en el libro, al encarnar una de las más graves crisis humanitarias en México: las desapariciones y las fosas clandestinas.
"El tema de los cementerios del crimen organizado y de cómo el crimen organizado, además de desaparecer, agrede, amenaza, asesina a las madres que buscan a sus seres queridos", explicó.
Esto se muestra en relatos como 'La trituradora de jóvenes' sobre "un recorrido por un basurero terrible en Zapopan", en el estado occidental de Jalisco, "que es de la zona donde más desapariciones hay, especialmente de jóvenes, según indican las cifras oficiales".
Otro ejemplo es el capítulo 'Rancho Cali: de regreso al infierno de Los Zetas', donde un grupo de madres volvió en 2023 a un sitio en Veracruz, previamente inspeccionado en 2017 con el hallazgo de ocho fosas, pero reutilizado después por el cartel para hacer sus "pachangas" donde violaban a jóvenes desaparecidas.
"Para ellas, fue terrible volver a ese rancho con la expectativa de que quizá algunas de sus hijas pudieran estar ahí encerradas, en un lugar donde se torturaba, donde se desmembraba personas. Como dice una de las víctimas, era lo más parecido que habían visto en la vida real a la película 'La masacre de Texas'", narró Ureste.
Uno de los pluses del libro, además de una galería fotográfica, es que incluye un epílogo titulado '¿Qué sueñan los reporteros?', donde el autor comparte una de sus pesadillas recurrentes: hundirse en una fosa mientras es perseguido.
"Creo que es muy buen enganche para hablar de la salud mental, porque yo a partir de esas pesadillas empecé a darme cuenta de que realmente había un tema también de estrés postraumático", compartió el periodista, al reflexionar sobre el tabú que persiste sobre mostrar vulnerabilidad en esta profesión.
En esas páginas, Ureste explica desde el proceso de "no querer pedir ayuda, el decir 'yo puedo con todo, yo soy periodista, yo soy un intrépido que me meto a no sé dónde", compartió.
"Y estallas un día y entonces(…) hay que pedir ayuda. No solamente se vale, sino que es necesario pedir ayuda y máxime cuando también estamos sometidos a un gran estrés", agregó.
No obstante, Ureste subrayó que su propósito en el libro es fungir como observador que documenta y narra la realidad con testimonios y cifras, pero sobre todo, le da voz a las víctimas.
Entre las fotografías, en la portada destaca un niño de apenas 8 años posando con una pistola, con la que jugaba a perseguir policías imaginando que eran "los malos", en una comunidad indígena que creó su propia policía comunitaria para defenderse de la represión del Estado, otro de los temas recurrentes en el libro, agregó el periodista.
‘Vivir con el narco. Crónicas y retratos de un país en guerra’, editado por Grijalbo, con textos publicados por Ureste en el medio Animal Político, es el cuarto libro del autor, después de 'La estafa maestra: La historia del desfalco' (2018 y 2022), 'El caso Viuda Negra' (2022) y 'Narcopandemia' (2022).
GR