Las evaluaciones se desarrollaron del 20 al 24 de octubre. ...
La reforma se encuentra detenida en el Poder Legislativo....
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solamente declaró: "Vamos a esperar"...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Tania Ramírez, lanzó una alarmante advertencia sobre la situación que enfrenta la niñez en el país. Con una población infantil que representa cerca de la tercera parte de los habitantes de México, la especialista subrayó que hablar de los problemas que afectan a los menores es hablar también de los problemas nacionales.
Ramírez señaló que comúnmente se reduce la comprensión de los derechos infantiles a aspectos básicos como la alimentación, la educación y la vida. Sin embargo, advirtió que la vulneración constante de sus derechos humanos ha contribuido al aumento de la violencia en el país. "Existe un término a nivel internacional que refleja esta realidad: utilización y reclutamiento de niñez y adolescencia. Y esto no ocurre únicamente por parte de los cárteles y del crimen organizado", indicó.
El reclutamiento de menores, explicó Ramírez, no es un fenómeno reciente. "Se arrastra desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico. Aunque hay políticas públicas eficientes, estas son insuficientes". Además, criticó el enfoque predominantemente securitario adoptado en la atención del problema, calificándolo de incompleto. "Las condiciones materiales y estructurales están conduciendo a muchos menores hacia el delito", alertó.
La directora de REDIM hizo hincapié en la necesidad de adoptar políticas preventivas y de atención directa. "Si sólo se prioriza la seguridad, se terminará vulnerando más los derechos de niños y adolescentes. En muchos casos, se exige un tratamiento penal como adultos para los menores reclutados por el crimen organizado, ignorando que antes de ser victimarios fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos humanos".
Tania Ramírez recordó casos emblemáticos como el de una adolescente que, tras presenciar el feminicidio de su madre, se unió a un grupo criminal rival en busca de justicia y protección. "Esta joven no tuvo una decisión libre. Su historia evidencia cómo la violencia, la desigualdad y las condiciones adversas en las comunidades generan un terreno fértil para que estos menores terminen en las filas del crimen organizado", declaró.
La directora de REDIM abogó por un enfoque integral que no sólo se centre en la seguridad, sino que también combata las condiciones materiales que perpetúan la desigualdad y la violencia. Según Ramírez, atacar la raíz del problema es la única manera de proteger efectivamente los derechos de los menores y de evitar que sean cooptados por el crimen organizado.
Este llamado es una invitación a repensar las estrategias públicas, colocando a la niñez en el centro de las políticas de desarrollo y seguridad, para garantizar un futuro más justo y seguro para todos los mexicanos.
La especialista advirtió que en el caso de los niños y adolescentes advirtió que en el caso de los niños más que reclutados son secuestrados y esto, en buena medida, es ocasionado por la falta de garantía de derechos. "Por ejemplo, si tienen vivienda digna, una vida sin violencia, el derecho a la educación es menos probable que vayan a ser víctimas del crimen organizado. La misma educación que se recibe en casa y en la escuela y los estímulos culturales que hay alrededor de los niños y adolescentes están enfocados en la competencia y no en la colaboración, se les dice que hay que tener mucho dinero, que no pasa nada por pasar encima del otro".
Tania Ramírez concluyó que el reclutamiento forzado ni siquiera está tipificado, ya que para juzgar se usa la Ley de trata que toca los temas de explotación laboral y explotación sexual.
GR