Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Tania Ramírez, lanzó una alarmante advertencia sobre la situación que enfrenta la niñez en el país. Con una población infantil que representa cerca de la tercera parte de los habitantes de México, la especialista subrayó que hablar de los problemas que afectan a los menores es hablar también de los problemas nacionales.
Ramírez señaló que comúnmente se reduce la comprensión de los derechos infantiles a aspectos básicos como la alimentación, la educación y la vida. Sin embargo, advirtió que la vulneración constante de sus derechos humanos ha contribuido al aumento de la violencia en el país. "Existe un término a nivel internacional que refleja esta realidad: utilización y reclutamiento de niñez y adolescencia. Y esto no ocurre únicamente por parte de los cárteles y del crimen organizado", indicó.
El reclutamiento de menores, explicó Ramírez, no es un fenómeno reciente. "Se arrastra desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico. Aunque hay políticas públicas eficientes, estas son insuficientes". Además, criticó el enfoque predominantemente securitario adoptado en la atención del problema, calificándolo de incompleto. "Las condiciones materiales y estructurales están conduciendo a muchos menores hacia el delito", alertó.
La directora de REDIM hizo hincapié en la necesidad de adoptar políticas preventivas y de atención directa. "Si sólo se prioriza la seguridad, se terminará vulnerando más los derechos de niños y adolescentes. En muchos casos, se exige un tratamiento penal como adultos para los menores reclutados por el crimen organizado, ignorando que antes de ser victimarios fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos humanos".
Tania Ramírez recordó casos emblemáticos como el de una adolescente que, tras presenciar el feminicidio de su madre, se unió a un grupo criminal rival en busca de justicia y protección. "Esta joven no tuvo una decisión libre. Su historia evidencia cómo la violencia, la desigualdad y las condiciones adversas en las comunidades generan un terreno fértil para que estos menores terminen en las filas del crimen organizado", declaró.
La directora de REDIM abogó por un enfoque integral que no sólo se centre en la seguridad, sino que también combata las condiciones materiales que perpetúan la desigualdad y la violencia. Según Ramírez, atacar la raíz del problema es la única manera de proteger efectivamente los derechos de los menores y de evitar que sean cooptados por el crimen organizado.
Este llamado es una invitación a repensar las estrategias públicas, colocando a la niñez en el centro de las políticas de desarrollo y seguridad, para garantizar un futuro más justo y seguro para todos los mexicanos.
La especialista advirtió que en el caso de los niños y adolescentes advirtió que en el caso de los niños más que reclutados son secuestrados y esto, en buena medida, es ocasionado por la falta de garantía de derechos. "Por ejemplo, si tienen vivienda digna, una vida sin violencia, el derecho a la educación es menos probable que vayan a ser víctimas del crimen organizado. La misma educación que se recibe en casa y en la escuela y los estímulos culturales que hay alrededor de los niños y adolescentes están enfocados en la competencia y no en la colaboración, se les dice que hay que tener mucho dinero, que no pasa nada por pasar encima del otro".
Tania Ramírez concluyó que el reclutamiento forzado ni siquiera está tipificado, ya que para juzgar se usa la Ley de trata que toca los temas de explotación laboral y explotación sexual.
GR