...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De 2020, año en que inició el Programa de Verificación Responsable (PVR), a septiembre de 2024, el gobierno del estado recaudó un total de 776 millones 124 mil 481 pesos por verificaciones vehiculares, según datos entregados vía transparencia por la Secretaría de Hacienda Pública (SHP).
Del total de ingresos recaudados por verificación y registrados en el Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), el reportado en 2023 es el de mayor monto: 395 millones 636 mil 754 pesos. Le sigue 2022 con 155 millones 846 mil 329 pesos y luego 2024 de enero a septiembre, cuando el Servicio Estatal Tributario sumó 138 millones 35 mil 262 pesos.
En 2020, el primer año de la estrategia estatal, se recaudaron 16 millones 233 mil 472 pesos y en 2021, 70 millones 372 mil 664 pesos.
El monto general de recaudación incluye también conceptos como la expedición de certificación de constancia en el cumplimiento de la verificación, sanciones a conductores por circular en vehículos que no cuentan con holograma o verificación, entre otros relacionados al programa.
Este año, a partir del 1 de enero de 2025, el PVR se subsidiará con 900 millones de pesos (mdp) que saldrán del gasto de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Las verificaciones ahora son parte del Paquete 3x1, el cual incluye el refrendo y la sustitución de placas por un solo pago de 900 pesos.
La semana pasada el gobierno del estado informó que habilitó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx para que las y los contribuyentes puedan acceder de manera más fácil y rápida al paquete. La página sólo contiene material informativo sobre el programa y redirecciona a los usuarios a otra donde se realiza pago del refrendo (https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/), así como a sitios donde se agendan citas para verificar (https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx) y para el cambio de placas (https://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/agendarecaudadora/agenda.aspx).
En el mismo lapso referido ingresaron 738 millones 404 mil 989 pesos al Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ), coloquialmente llamado Fondo Verde y bolsa que recibe los ingresos del PVR.
El fideicomiso a cargo del fondo indicó que parte del dinero se destinó al proveedor de la tecnología para verificar, lo que incluye la operación de los centros de verificación (conocidos como verificentros); el fortalecimiento de las capacidades técnicas operativas para el manejo de fuego dentro de la Junta Intermunicipal Región Lagunas y Meseta de Tapalpa (Jimal) y la Junta Intermunicipal de la Costa Sur de Jalisco (Jicosur).
Los recursos también se destinaron al proyecto de protección y conservación del estero El Salado; los lineamientos de chatarrización de vehículos contaminantes; la renovación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj); la planta de tratamiento de aguas residuales de Lagos de Moreno; apoyo al programa de mecanización de cultivos de caña de azúcar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); lineamientos para la renovación de taxis, y la misma operación del FEPAJ.
Al consultar del tema a Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), sugirió implementar recursos de las verificaciones para la ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco a la totalidad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios con altos índices de contaminación.
En la pasada administración al Simaj se le sumaron tres estaciones y con ello ya cuenta con 13; sin embargo, no cubre aún toda el AMG.
El investigador recalcó a la par que el monitoreo del aire no es el único rubro que requiere recursos de las verificaciones.
“Importa el agua, el suelo y obviamente tenemos problemas en el bosque de La Primavera, tenemos problemas en la Zona Metropolitana del Puerto Vallarta, en Ciudad Guzmán, que también ya empieza a tener problemas de mala calidad de aire y si hablamos de cuestiones de agua, tenemos el principal reto que sería el río Santiago, pero no es el único porque tenemos también problemas en el río Ameca y esos son algunos (pendientes) que son de los más impactantes por la cantidad de población que tenemos”, apuntó. Ilse Martínez
jl/I