No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
De 2020, año en que inició el Programa de Verificación Responsable (PVR), a septiembre de 2024, el gobierno del estado recaudó un total de 776 millones 124 mil 481 pesos por verificaciones vehiculares, según datos entregados vía transparencia por la Secretaría de Hacienda Pública (SHP).
Del total de ingresos recaudados por verificación y registrados en el Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), el reportado en 2023 es el de mayor monto: 395 millones 636 mil 754 pesos. Le sigue 2022 con 155 millones 846 mil 329 pesos y luego 2024 de enero a septiembre, cuando el Servicio Estatal Tributario sumó 138 millones 35 mil 262 pesos.
En 2020, el primer año de la estrategia estatal, se recaudaron 16 millones 233 mil 472 pesos y en 2021, 70 millones 372 mil 664 pesos.
El monto general de recaudación incluye también conceptos como la expedición de certificación de constancia en el cumplimiento de la verificación, sanciones a conductores por circular en vehículos que no cuentan con holograma o verificación, entre otros relacionados al programa.
Este año, a partir del 1 de enero de 2025, el PVR se subsidiará con 900 millones de pesos (mdp) que saldrán del gasto de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Las verificaciones ahora son parte del Paquete 3x1, el cual incluye el refrendo y la sustitución de placas por un solo pago de 900 pesos.
La semana pasada el gobierno del estado informó que habilitó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx para que las y los contribuyentes puedan acceder de manera más fácil y rápida al paquete. La página sólo contiene material informativo sobre el programa y redirecciona a los usuarios a otra donde se realiza pago del refrendo (https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/), así como a sitios donde se agendan citas para verificar (https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx) y para el cambio de placas (https://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/agendarecaudadora/agenda.aspx).
En el mismo lapso referido ingresaron 738 millones 404 mil 989 pesos al Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ), coloquialmente llamado Fondo Verde y bolsa que recibe los ingresos del PVR.
El fideicomiso a cargo del fondo indicó que parte del dinero se destinó al proveedor de la tecnología para verificar, lo que incluye la operación de los centros de verificación (conocidos como verificentros); el fortalecimiento de las capacidades técnicas operativas para el manejo de fuego dentro de la Junta Intermunicipal Región Lagunas y Meseta de Tapalpa (Jimal) y la Junta Intermunicipal de la Costa Sur de Jalisco (Jicosur).
Los recursos también se destinaron al proyecto de protección y conservación del estero El Salado; los lineamientos de chatarrización de vehículos contaminantes; la renovación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj); la planta de tratamiento de aguas residuales de Lagos de Moreno; apoyo al programa de mecanización de cultivos de caña de azúcar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); lineamientos para la renovación de taxis, y la misma operación del FEPAJ.
Al consultar del tema a Hermes Ulises Ramírez Sánchez, profesor investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), sugirió implementar recursos de las verificaciones para la ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco a la totalidad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios con altos índices de contaminación.
En la pasada administración al Simaj se le sumaron tres estaciones y con ello ya cuenta con 13; sin embargo, no cubre aún toda el AMG.
El investigador recalcó a la par que el monitoreo del aire no es el único rubro que requiere recursos de las verificaciones.
“Importa el agua, el suelo y obviamente tenemos problemas en el bosque de La Primavera, tenemos problemas en la Zona Metropolitana del Puerto Vallarta, en Ciudad Guzmán, que también ya empieza a tener problemas de mala calidad de aire y si hablamos de cuestiones de agua, tenemos el principal reto que sería el río Santiago, pero no es el único porque tenemos también problemas en el río Ameca y esos son algunos (pendientes) que son de los más impactantes por la cantidad de población que tenemos”, apuntó. Ilse Martínez
jl/I