Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, Tapachula, prepara un “plan emergente” para atender una previsible saturación migratoria ante el regreso de Donald Trump el próximo lunes a la Casa Blanca y sus promesas de deportaciones masivas y mayores restricciones.
El presidente municipal, Aarón Yamil Melgar, instruyó la creación de esta estrategia para la atención de posibles repatriados en esta urbe en el límite con Centroamérica, contó a Efe la directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, Denisse Lugardo Escobar.
El plan pretende dar una atención integral, efectiva y eficiente con apego a los derechos humanos, sostuvo.
“Ya tenemos contemplados ocho posibles espacios del Ayuntamiento, sectorizado a familias, varones, mujeres, niños, niñas y adolescentes no acompañados, además de donde van a estar los de la comunidad LGBTI", aseguró la funcionaria.
En vísperas de la investidura de Trump, la preocupación crece en México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un estimado de 65 mil millones de dólares.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró el viernes que su Gobierno está "preparado" para recibir a los mexicanos deportados, buscarles empleo, ofrecerles programas sociales y movilidad por todo el país.
Pero la mandataria ha pedido esperar a que asuma Trump para detallar el plan y sigue en duda si Estados Unidos deportará a los indocumentados a su país de origen o los expulsará a México, que tuvo un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, una subida interanual del 132 por ciento.
Isaac López, migrante de Honduras, señaló que sigue firme en su intención de ir a Estados Unidos, y "si 100 veces los deportan volverán otra vez", porque en su país la situación es crítica por la delincuencia y el desempleo.
“Tanto Guatemala, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Centroamérica está difícil. (Tapachula) sería una opción porque México ha abierto las puertas, si no podemos llegar al otro lado, sería una opción trabajando, eso tendríamos que ver con otros compañeros, porque en el caso de los que salimos de Honduras vamos con la mentalidad de llegar a los Estados Unidos", expuso.
Esmeralda Castañeda, de El Salvador, dijo que ha estado varios días en Tapachula buscando trabajo, pero no ha encontrado, por lo que busca irse a otra ciudad de México para trabajar y después trasladarse a los Estados Unidos.
“Yo tengo varios días de estar aquí, he preguntado de empleo, pero no he hallado, no nos podemos quedar aquí, nada que ver de eso, a mí nada, nada de eso, no me quedo porque quiero seguir hasta allá a Estados Unidos", manifestó.
El migrante venezolano Miguel Parra pidió a la presidenta mexicana que ayude a los migrantes porque nadie se quiere quedar.
“Es triste lo que se está viviendo aquí (Tapachula), es un sacrificio llegar a la frontera porque el Gobierno de México no nos está apoyando como migrantes, por lo que tenemos que cruzar a pie donde tenemos el riesgo de ser secuestrados", lamentó.
FR