...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En 2016, el gobierno de Guadalajara lanzó el programa Puntos Limpios con la idea de reducir los residuos que se entierran en los rellenos sanitarios y contar con espacios separados de reciclaje de desechos; sin embargo, sus objetivos están lejos de cumplirse; de hecho, no todo lo que se recolecta en ellos tiene un manejo diferenciado. En contraste, en los últimos años ha crecido el gasto destinado a Sulo México, SA de CV, empresa que tiene concesionado el servicio.
En 2020 la concesionaria recibió 24.4 millones de pesos (mdp), pero para 2021 el monto ascendió a 73.2 mdp; para 2022, a 76.1 mdp, y para 2023 subió a 77.8 mdp, más de tres veces la primera cifra. En 2024, hasta noviembre, el gasto era de 61 mdp, según datos proporcionados por la Dirección de Aseo Público del Ayuntamiento de Guadalajara mediante una solicitud de transparencia.
Aunque el programa promueve la separación de residuos, el acuerdo con Sulo considera dos modalidades de recolección y en una de ellas no se separa la basura. Si se hace de forma diferenciada, el costo mensual por Punto Limpio es de 33 mil 287.21 pesos más el impuesto al valor agregado (IVA), pero si la recolección es intensiva la cifra baja a 23 mil 542.82 pesos al mes más IVA. Ambos costos son con corte a noviembre de 2024.
Hasta el mismo corte solamente 54.86 por ciento de los habitantes depositaba los residuos de forma clasificada en los Puntos Limpios de la ciudad, por lo que la meta del 100 por ciento planteada por la Dirección de Medio Ambiente municipal no se había logrado.
En total, en la ciudad hay 273 puntos, pero no todos están a cargo de Sulo: 128 sí y otros 93 a cargo del Municipio tapatío. Otros 10 están a cargo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), 15 de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) y 27 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), de acuerdo con el último informe municipal, rendido por Francisco Ramírez Salcido.
En ese documento se menciona también que del 2021 al 2024 se recolectaron 28 mil 300 toneladas de residuos sólidos en los puntos, lo que se incorporó a materiales reciclables y ciclos productivos, y disminuyó los pasivos ambientales.
Estos sitios tienen cuatro contenedores para separar la basura: uno es para cartón y papel; otro para metales; otro más para plástico PET y el cuarto para envolturas. Este último se clasificaba como “restos”, pero desde 2024 cambió a la categoría actual, lo que logró reducir 10 por ciento la cantidad de basura que va al basurero un 10 por ciento.
El 8 de junio de 2022, el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó una reestructuración al contrato de concesión celebrado entre el Municipio y Sulo para cambiar el modelo de operación y recolección de residuos en papeleras y Puntos Limpios.
Hasta antes de la modificación la empresa proporcionaba el servicio de recolección, mantenimiento y limpieza a 8 mil 600 papeleras, pero en la zona turística del corazón de la ciudad solamente se dejaron 4 mil 723.
El objetivo fue que los recursos implementados para su funcionamiento se reorientaran al mejoramiento sustancial de la capacidad de atención de 234 Puntos Limpios colocados en Guadalajara.
En esa sesión se indicó que la concesionaria se encargaría del mantenimiento, limpieza y recolección de 114 Puntos Limpios, y del mantenimiento y limpieza de los 120 restantes, los cuales serían operados por el gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Aseo Público.
Según el Municipio, el ajuste no implicó erogar más recursos para la empresa.
El gasto en los Puntos desde 2020
Monto erogado
*Hasta noviembre
Fuente: Transparencia del Ayuntamiento de Guadalajara
GR