...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un gobierno que presume encuestas de percepción solamente demuestra que no está tomándose en serio su trabajo porque no muestra lo que pasa tras bambalinas, explicó Daniel Gómez Tagle, especialista en seguridad, uso de la fuerza y derechos humanos.
El especialista explica que la percepción de inseguridad no está relacionada con los resultados en este rubro, es decir, una ciudad puede haber mejorado su trabajo policial, pero la percepción de la población puede continuar a la baja y esto no significa que los resultados no han sucedido.
Los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), se muestran cuestiones sociológicas muy interesantes, una de ellas se atribuye a la mayor capacidad que tiene la gente para comunicarse, así como el aumento de interés en los ciudadanos de saber dónde sentirse seguros, es un tema que, para Gómez Tagle debe estudiarse a fondo.
En el caso específico de Jalisco, ha tenido avances en algunos delitos específicos, sin embargo, hay otros que hasta a nivel federal siguen siendo cuestionables en cuanto a resultados como el tema de los desaparecidos y asesinatos, dos casos en los que las autoridades no registran los casos y eso les da una percepción de haber mejorado, sin embargo, en el conteo de final de año se demuestra que no eran un triunfo.
El diseño de los presupuestos tampoco asegura mayor seguridad, pues tienen fórmulas en las que consideran que, a mayor número de delitos y carpetas abiertas o mejor percepción de seguridad, el gobierno destinará más dinero, lo que tampoco asegura que sea real el avance. Como ejemplo, Daniel Gómez pone a la Ciudad de México que tiene el doble de recursos que Jalisco, pero el mismo registro de inseguridad y delincuencia. “Recibe el doble por una percepción y registro mejores que los de Jalisco, pero en la práctica cuando vemos los delitos son básicamente iguales”, externó.
En la pasada administración aumentó el número de policías asesinados, una deuda que el estado tiene con los agentes, asevera el especialista.
“A muchos policías los han asesinado en sus domicilios, con sus familias, los delincuentes tienen mejor conocimiento de los domicilios de los policías que al revés. Entonces es una vulnerabilidad absoluta y es lo que la delincuencia aprovecha. Hay que buscar mejores condiciones para que tengan vivienda digna porque al dar seguridad al policía, das seguridad a la población”, mencionó.
FR