...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El excomisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, expuso que la forma en que se extinguió el instituto dejó en incertidumbre laboral a los servidores públicos y a los mexicanos sin garantía del derecho a la información y protección de sus datos personales.
Entre los pendientes que dejó el INAI quedaron cerca de 400 asuntos pendientes en materia de transparencia, correspondientes a solicitudes recibidas en los últimos días, además del tema de las liquidaciones con los servidores públicos con los que no se pudo llegar a un acuerdo.
Sobre los últimos días de la institución, criticó la falta de institucionalidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de sus colaboradores cercanos, quienes llegaron a faltar al respeto a algunos comisionados.
"Se cerró en un ambiente complejo. Primero, desde el 20 de diciembre del año pasado, cuando se publicó el decreto que reforma el artículo sexto constitucional. Si bien es cierto que no desaparece el derecho a la información, lo que sí desaparece es el modelo de garantía y autonomía nacional que representaba el INAI", explicó.
El excomisionado relató que se enteraron de la extinsión del Instituto un jueves a las 10 de la noche, "cuando se conoció la minuta que, unas horas después, entró a la Cámara de Diputados. Esto permitió a los comisionados tener una reunión urgente donde designamos un comité de transferencia que se encargará de los procesos de entrega-recepción, no solamente a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y a 'Transparencia para el pueblo', sino también a los distintos entes públicos que serán los encargados de garantizar los derechos, porque ahora la garantía se fragmenta en 18 autoridades para el acceso a la información y protección de datos personales".
También existe mucha incertidumbre entre los servidores públicos del INAI respecto a su situación laboral, porque no se aceptó el esquema de renuncia voluntaria propuesto por el Instituto y aún hay servidores públicos que no tienen certeza sobre su liquidación.
El último comisionado valoró el trabajo del INAI como un gran legado que logró: socializar los derechos de acceso a la información, mantener la privacidad y protección de datos personales, promover justicia social al exponer carencias de comunidades indígenas y poder así garantizar el acceso a derechos básicos y a recursos como el agua y la electricidad.
GR