INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

El gobierno por ocultar el “Auschwitz” mexicano

(Foto: Cuartoscuro)

El coordinador de Somos México, Emilio Álvarez Icaza, se pronunció sobre el caso Teuchitlán, el “Auschwitz​” mexicano que el gobierno intenta ocultar.

El exsenador independiente recordó que las madres buscadoras son peritos, ministerios públicos y abanderadas de la dignidad de México, pero son acosadas y perseguidas por el gobierno y no son tomadas a la hora de realizar políticas públicas en la búsqueda y contra las desapariciones.

Álvarez Icaza explicó que “tenemos una crisis de desapariciones y en este marco aparece el caso de Teuchitlán, que nos duele porque, vimos una fotografía que nos evoca a los campos de concentración de los nazis, el “Auschwitz​” mexicano, así  lo llamaron en la prensa internacional, vimos testimonios, escuchamos testimonios y vimos una serie de horrores en este país. La palabra campo de exterminio no es la primera vez que se usa. La han usado los colectivos de madres buscadoras y desde 2021, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Carla Quintana, ya hablaba de este fenómeno, esto sólo es la punta del iceberg y lo que se esperaría del presidente de México es que encabece la indignación, pero el gobierno está empeñado en negar la realidad".

"Y esta discusión que raya en lo absurdo, casi lo macabro, porque el secretario de Seguridad admite que se privaba de la libertad, se torturaba, se mataba, pero no es un campo de exterminio… Casi nos dicen que era un campo de entrenamiento-capacitación, casi un gimnasio. Pero las evidencias son las que son, sí se vieron huesos humanos, se vio evidencia de sangre y testimonios. Algo que nos debería llevarnos a preguntarnos cómo país: ¿Cómo llegamos a eso?", añadió.

"Es la consecuencia del dejar hacer y dejar pasar, de la política de abrazos y no balazos. Hay responsabilidad del alcalde, del gobernador y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que concluyó su sexenio con el mayor número de homicidios en la historia del México moderno y de desapariciones”, respondió el exseñador.

El exsenador independiente, Emilio Álvarez Icaza, señaló en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz que el gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum, mantiene la tendencia del gobierno anterior y continúa cometiendo errores como dejar de lado a las víctimas, recortando presupuesto a fiscalías y comisiones de búsqueda, no tomando medidas para paliar la crisis forense y no tomando en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos.

“En el 21, nos dieron una lista de cosas: un plan nacional para prevenir las desapariciones y que no siga el dolor en este país, un plan nacional contra la impunidad porque lo que nos dijo Naciones Unidas es que es casi generalizada y que cuente con asesoría internacional, un plan para acabar con la crisis forense, hay casi 72 mil cuerpos sin identificar en México, ¡Casi un Estadio Azteca! Debería ser una sacudida profunda para hacer una política pública para evitar el dolor en las familias de México y lejos de eso se ponen a atacar a las madres buscadoras”, acusó.

El coordinador de Somos México criticó la sesión de los diputados porque pareciera que hay un pacto de impunidad en la decisión de rechazar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pasamos del "yo sí te creo" al "no estás solo".

GR