Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de derechos humanos anunció el miércoles que un tribunal militar absolvió a seis soldados acusados de ejecutar a más de una docena de sospechosos de ser narcotraficantes durante un supuesto enfrentamiento en 2014.
Una investigación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh) determinó que la sentencia no se hizo pública y que la organización obtuvo la información a través de un recurso presentado por la madre de una niña muerta en el tiroteo, en virtud de una norma que permite a las víctimas o familiares el acceso a los procedimientos judiciales.
Según un comunicado del centro de derechos humanos y 15 organizaciones más, la sentencia absuelve a seis de los siete soldados. Solamente uno de ellos fue condenado por no cumplir órdenes a un año de prisión, que ya transcurrió.
El Ejército mexicano no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre la sentencia.
En el tiroteo ocurrido en junio de 2014 el Ejército reportó sobre la muerte de 22 sospechosos de narcotráfico en la localidad de Tlatlaya, en el sur de México. Solamente un soldado resultó herido en el enfrentamiento.
La investigación del centro señaló que entre 12 y 15 de los sospechosos fueron ejecutados.
El fallo del tribunal militar "consolida la impunidad sobre una de las más graves violaciones del derecho a la vida en la historia reciente", dijo el centro de los derechos en un comunicado. "Este fallo viene de la mano de otras acciones del gobierno que muestran una tendencia preocupante para dejar el caso en la oscuridad", señaló.
En los tribunales ordinarios se presentaron simultáneamente cargos contra los siete militares implicados y en octubre de 2015, un juez civil dictaminó que no había pruebas suficientes para probar la culpabilidad de cuatro de los siete soldados. No hay información si los soldados estaban en prisión.
Los fiscales anunciaron que apelarán la decisión del juez civil de desestimar las acusaciones. Otros tres enfrentan todavía cargos de homicidio en los tribunales ordinarios.
En el momento de la matanza de 2014, el Ejército mexicano entregaba periódicamente boletines de prensa en los que describía los enfrentamientos en los que resultaban muertos los sospechosos.
The Associated Press (AP) visitó Tlatlaya y escribió que la evidencia física no coincidía con la descripción que había hecho el Ejército de los acontecimientos. Después de los sucesos, la secretaría de Defensa detuvo en gran medida la difusión de la información.
En otro caso, el organismo de transparencia denegó un pedido de AP en febrero de 2015 para conocer las autopsias de 42 sospechosos muertos tras un desigual enfrentamiento con la Policía Federal, en el que solamente un agente resultó muerto.
Las autoridades describieron el hecho como un enfrentamiento con un grupo de sospechosos, miembros de un cártel de las drogas en un rancho de Michoacán.
El Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai) falló en febrero en contra de una solicitud de acceso a la información presentada por The Associated Press en octubre.
La institución estatal dictaminó que la información debe mantenerse como un secreto de estado durante cinco años. El instituto se posicionó junto al gobierno al negar que hubiera alguna evidencia de que hubo violaciones de derechos humanos en el rancho donde se produjo el tiroteo.
"Este fallo viene de la mano de otras acciones del gobierno que muestran una tendencia preocupante para dejar el caso en la oscuridad" Centro Prodh
EH/I