Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Recién festejando a los niños, nos damos cuenta que a través del tiempo, los músicos le han escrito a los pequeños una innumerable cantidad de temas. Pocos son los que se quedan en nuestros corazones durante esa maravillosa etapa.
Aquí algunas de las más emblemáticas. Por ejemplo, a finales de la década de los 50 surgen clásicos de Ray Anthony y su Hokey pokey o el Bunny hop. También ese baile que permanece en los festivales del kínder, llamado El baile del conejito,en el que se hace una fila tomándose de los hombros y jugando con ambos pies y tres saltos hacia adelante. En los Estados Unidos a menudo eran bailadas por los adolescentes en los sock hops, algo así como tardeadas al salir de la escuela, de ahí el nombre, ya que se reunían en casas a escuchar música y bailar en calcetines. Más adelante, en México, intérpretes las retomarían al español en programas infantiles como los de Chabelo y Tatiana.
Afortunadamente, en esas épocas contábamos con grandes genios musicales como Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, que nos transportaba con su música e ingenio.
Hay clásicos de la música de todos los tiempos que, como carambola de tres bandas, les llegaron a nuestros niños.
Tal es el caso de la marcha turca sobre las ruinas de Atenas que Ludwing Van Beethoven compusiera a principios de 1800, y que en los años 60, el tecladista y arreglista francés Jean Jaques Perrey reinterpretara al probar el órgano moog y bautizando el arreglo comoThe elephant never forgets en su álbum Índigo Moog, mismo que en los 70, el productor Enrique Segoviano seleccionaría para musicalizar los programas de El Chavo del Ocho, de Roberto Gómez Bolaños. Es así como esta obra del compositor alemán permanece en los corazones de millones de niños. Lo triste es que ni el músico francés ni el productor mexicano se rinden créditos en sus obras, y mucho menos mencionan al autor original.
Otro clásico es el que Giovaccino Antonio Rossini compuso en 1829 en la obra Guillermo Tell, y que el segundo movimiento de su obertura fuera utilizado por los productores de la serie de TV de la ABC en los años 50, El Llanero Solitario, que fue transmitida hasta los 70 en nuestro país. De ahí que al escuchar esas fanfarrias nos dan ganas de correr por la escoba y montarla al más puro estilo del afamado héroe del oeste.
Más de estos temas en Estudio Zeppelin, por C7 Jalisco: lunes, miércoles y viernes a las 20 horas en el canal 25.2
@DJCesarCosio
DN/I