...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El proyecto del peribús será heredado a las siguientes administraciones para que éstas determinen la viabilidad de concretarlo o no. El gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz sólo hará los estudios y “un pedacito de obra”.
Luego de varios años de darle largas al proyecto que no termina de cuajar, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, reconoció que no se ha llegado a un acuerdo en torno a la implementación del nuevo sistema de transporte colectivo que recorrería los 56 kilómetros del circuito Periférico antiguo, pese a que el gobierno estatal presumió de su construcción desde 2013.
“Se está en la fase de estudio, se está completando todo el estudio, han habido varias reuniones para evaluar el proyecto del peribús, no ha habido todavía una definición acordada por todas las partes que intervienen para poder presentar el proyecto definitivo (…) Se han analizado diferentes figuras, si se hace a través de una asociación público-privada, si se pide el apoyo del gobierno federal y el gobierno del estado interviene en otra parte, pero no tenemos todavía una solución definitiva”.
Así dejó ver que la posibilidad de que el proyecto se concrete en esta administración es lejana: “Es un proyecto de largo alcance para la ciudad, pensamos que sí debe hacerse; en esta administración, por lo pronto, se está haciendo un pedacito, vamos a dejar el estudio a ver si en años posteriores se puede avanzar en esto”.
En 2015, el Fondo Metropolitano se contempló el proyecto y se autorizaron 100 millones de pesos para éste, de los cuales 30 se destinarían a los estudios y 70 para realizar obras relacionadas al mismo.
Hace unos días se determinó que estos 70 millones de pesos serán destinados al reencarpetamiento con concreto hidráulico en 2 kilómetros del Periférico, de avenida Vallarta a la calle Ayamonte.
“Lo que quería la Secretaría de Hacienda es que esos 70 millones se reflejarán en obra pública en el Periférico. De ahí debe salir el recurso para lo que se está haciendo en esos 7 u 8 kilómetros. El proyecto peribús implica arreglar el Periférico, mientras se haga dentro del mismo no hay problema, teníamos que hacer algo en el Periférico para avanzar, para que fuera el arranque y que en el Fondo Metropolitano de años posteriores se pudiera ir concretando el proyecto. Que se vea que ya se está haciendo algo”.
La sustitución de concreto, según la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), costará 90 millones de pesos, por lo que los 20 millones faltantes, de acuerdo a Pérez Partida, saldrán de otras partidas.
HJ/I