...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Seminario de Historia y Análisis de la fotografía y el Museo Regional de Guadalajara celebrarán este 29 y 30 de septiembre el coloquio Fotografía y memoria, en el Auditorio José Guadalupe Zuno del recinto ubicado en Liceo, entre Independencia e Hidalgo. El objetivo principal del seminario es contribuir al estudio de la fotografía en México como documento histórico y testimonio social.
Bajo la coordinación de Arturo Camacho, el coloquio estará integrado por investigadores y estudiantes de posgrado de las universidades Veracruzana, de Guadalajara (UdeG) y la Autónoma Nacional de México (UNAM), así como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente.
La conferencia inaugural será el 29 de septiembre a cargo de Juan Carlos Valdez Marín, directo de la Fototeca Nacional del INAH, bajo el tema Fotografía y memoria, a las 16:30 horas.
Después continuarán con las mesas de trabajo, que se prolongan el 30 de septiembre todo el día y en las que se realizarán análisis de distintas fotografías de carácter tanto artístico como informativo, con temas como Tipología del retrato; Cámara, cuerpo y violencia: relaciones complejas, así como Cuerpo y objeto artístico.
Entre los ponentes se encuentra Celia del Palacio, Beatriz Bastarrica Mora, Brenda Ledesma, Julia Preciado, David Flores Magón, Patricia Cisneros, Arianna Landaburo, Mónica Ornelas y el propio Arturo Camacho, quienes analizarán fotografías de autores como Cecilia Hurtado, Pedro Magallanes y Félix Márquez.
Para inscribirse puede solicitar información en el correo electrónico [email protected].
EH/I