...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Seminario de Historia y Análisis de la fotografía y el Museo Regional de Guadalajara celebrarán este 29 y 30 de septiembre el coloquio Fotografía y memoria, en el Auditorio José Guadalupe Zuno del recinto ubicado en Liceo, entre Independencia e Hidalgo. El objetivo principal del seminario es contribuir al estudio de la fotografía en México como documento histórico y testimonio social.
Bajo la coordinación de Arturo Camacho, el coloquio estará integrado por investigadores y estudiantes de posgrado de las universidades Veracruzana, de Guadalajara (UdeG) y la Autónoma Nacional de México (UNAM), así como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente.
La conferencia inaugural será el 29 de septiembre a cargo de Juan Carlos Valdez Marín, directo de la Fototeca Nacional del INAH, bajo el tema Fotografía y memoria, a las 16:30 horas.
Después continuarán con las mesas de trabajo, que se prolongan el 30 de septiembre todo el día y en las que se realizarán análisis de distintas fotografías de carácter tanto artístico como informativo, con temas como Tipología del retrato; Cámara, cuerpo y violencia: relaciones complejas, así como Cuerpo y objeto artístico.
Entre los ponentes se encuentra Celia del Palacio, Beatriz Bastarrica Mora, Brenda Ledesma, Julia Preciado, David Flores Magón, Patricia Cisneros, Arianna Landaburo, Mónica Ornelas y el propio Arturo Camacho, quienes analizarán fotografías de autores como Cecilia Hurtado, Pedro Magallanes y Félix Márquez.
Para inscribirse puede solicitar información en el correo electrónico [email protected].
EH/I