Ratificó la solidaridad de Cuba con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, y con la Nicaragua sandinista...
Aprovechó la visita del senador Ricardo Monreal Ávila, para reconocer la altura de miras en este tema por parte de los legisladores federales. ...
En total, hay registradas 609 operaciones con 4 millones 166 mil 627.16 pesos de ingreso y gasto. ...
Durante la campaña los usuarios podrán acudir a las unidades de todo el Sector Salud, como clínicas del IMSS; ISSSTE y SSJ....
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
El contrato de HLS prevé un lanzamiento y un aterrizaje lunar "tan pronto como en 2024". ...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Personal militar que acompañaba a la brigada respondió al ataque, generándose un intercambio de disparos que no dejaron muertos ni heridos. ...
Fueron cercadas mientras colocaban puestos de venta de artesanía como protesta contra la violencia del pasado sábado y bloquearon las entradas al ed...
Entre los vacunados los más favorecidos son las personas mayores de 65 años, pues 64.6 por ciento de esta población está completamente inmunizada....
La portavoz de la Policía de Indianápolis, Genae Cook, informó que el ataque ocurrió después de las 23 horas en un almacén de la empresa FedEx c...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
Con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) como sede, inició la Final Continental de la 11ª edición de Infomatrix Latinoamérica, un evento que promueve en la juventud de América Latina la innovación, la ciencia, el desarrollo de tecnología, la sustentabilidad y la conciencia social; participan 300 equipos de jóvenes inventores provenientes de 23 estados de México y también representantes de El Salvador, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), Manuel Fernando Guzmán Muñoz, explicó que el objetivo de la reunión es hacer de la ciencia uno de los lazos que unan a América Latina. “Tratamos de llegar al máximo nivel para mover conciencias y a la sociedad. Sus proyectos son de innovación social; todos van dirigidos al apoyo de la comunidad e individuos. Esa es la gran diferencia que hacemos, son proyectos que nacen del alma y nacen, no por un México unido, sino por una Latino América unida y creo que el sueño se está logrando; cada año hay más banderas que se integran a este movimiento no gubernamental”.
El también fundador del evento alentó a los jóvenes a continuar con la innovación, desarrollo e invención de elementos que mejoren la vida de la humanidad y sus países. Además, señaló que estos concursos generan responsabilidad y valor en los que participan.
En este mismo acto, Guzmán Muñoz entregó un reconocimiento a la UAG por su compromiso con la divulgación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica y lo recibió el vicerrector general de esta casa de estudios, Antonio Leaño del Castillo, quien fue el padrino de esta generación.
Después de la entrega del galardón de la Solacyt, Antonio Leaño del Castillo tomó la palabra para hablar a los jóvenes sobre la urgencia de continuar con la construcción de puentes entre los países de la región para potenciar su economía, ciencia y educación. “En la UAG, cómo en otras universidades, primero debemos formar al hombre para formar al mundo.
Por su parte el vicerrector académico de la UAG, Fernando Mata Carrasco, dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje sobre la necesidad de crear ciencia y educar a individuos con responsabilidad social.
“En unos años el mundo será diferente, con más tecnología, pero con un ecosistema dañado si no lo cuidamos; la clave es conjugar la tecnología y la conciencia social. Por ello sean leales a ustedes mismos y a sus ideales, hagan siempre lo mejor que puedan hacer. Debemos enseñar y crear un mundo justo ya que demandará conciencia social y agentes de cambio, individuos preocupados y ocupados por el entorno en el que se desenvuelven”.
Mata Carrasco sostuvo que las universidades del futuro tendrán, al menos, cuatro características: apostarán por el desarrollo de tecnología de todo tipo. En éstas habrá menos clases y más prácticas; menos horas lectivas y estarán enfocadas en prácticas con modelos de enseñanza dedicados a proyectos y emprendimiento.
Por otro lado, se dará prioridad a la formación híbrida con educación a distancia, en línea e internacionalización a profundidad. Las universidades del futuro serán campus inteligentes ligados a la innovación, investigación y creación de empresas novedosas. El talento en el alumno, por lo tanto, será indispensable para destacar en el ámbito empresarial y profesional.
“Esto (en parte) ya es el presente, en especial en la UAG que se dedica a servir a los demás y promover valores que trasciendan; por ello participamos y creamos este tipo de eventos, para animar a los jóvenes a buscar la trascendencia por medio del servicio a los demás. Los invito a no dejar de trabajar de manera ardua para alcanzar sus sueños”, recomendó Mata Carrasco.
La final continental de Infomatrix se realizará del 26 al 29 de marzo en el Gimnasio Universitario de la UAG. En ésta, estudiantes, tanto de nivel licenciatura como de preparatoria de la UAG, participan con más de 9 proyectos de divulgación científica, desarrollo de software y robótica.
HJ/I