Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) como sede, inició la Final Continental de la 11ª edición de Infomatrix Latinoamérica, un evento que promueve en la juventud de América Latina la innovación, la ciencia, el desarrollo de tecnología, la sustentabilidad y la conciencia social; participan 300 equipos de jóvenes inventores provenientes de 23 estados de México y también representantes de El Salvador, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), Manuel Fernando Guzmán Muñoz, explicó que el objetivo de la reunión es hacer de la ciencia uno de los lazos que unan a América Latina. “Tratamos de llegar al máximo nivel para mover conciencias y a la sociedad. Sus proyectos son de innovación social; todos van dirigidos al apoyo de la comunidad e individuos. Esa es la gran diferencia que hacemos, son proyectos que nacen del alma y nacen, no por un México unido, sino por una Latino América unida y creo que el sueño se está logrando; cada año hay más banderas que se integran a este movimiento no gubernamental”.
El también fundador del evento alentó a los jóvenes a continuar con la innovación, desarrollo e invención de elementos que mejoren la vida de la humanidad y sus países. Además, señaló que estos concursos generan responsabilidad y valor en los que participan.
En este mismo acto, Guzmán Muñoz entregó un reconocimiento a la UAG por su compromiso con la divulgación de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica y lo recibió el vicerrector general de esta casa de estudios, Antonio Leaño del Castillo, quien fue el padrino de esta generación.
Después de la entrega del galardón de la Solacyt, Antonio Leaño del Castillo tomó la palabra para hablar a los jóvenes sobre la urgencia de continuar con la construcción de puentes entre los países de la región para potenciar su economía, ciencia y educación. “En la UAG, cómo en otras universidades, primero debemos formar al hombre para formar al mundo.
Por su parte el vicerrector académico de la UAG, Fernando Mata Carrasco, dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje sobre la necesidad de crear ciencia y educar a individuos con responsabilidad social.
“En unos años el mundo será diferente, con más tecnología, pero con un ecosistema dañado si no lo cuidamos; la clave es conjugar la tecnología y la conciencia social. Por ello sean leales a ustedes mismos y a sus ideales, hagan siempre lo mejor que puedan hacer. Debemos enseñar y crear un mundo justo ya que demandará conciencia social y agentes de cambio, individuos preocupados y ocupados por el entorno en el que se desenvuelven”.
Mata Carrasco sostuvo que las universidades del futuro tendrán, al menos, cuatro características: apostarán por el desarrollo de tecnología de todo tipo. En éstas habrá menos clases y más prácticas; menos horas lectivas y estarán enfocadas en prácticas con modelos de enseñanza dedicados a proyectos y emprendimiento.
Por otro lado, se dará prioridad a la formación híbrida con educación a distancia, en línea e internacionalización a profundidad. Las universidades del futuro serán campus inteligentes ligados a la innovación, investigación y creación de empresas novedosas. El talento en el alumno, por lo tanto, será indispensable para destacar en el ámbito empresarial y profesional.
“Esto (en parte) ya es el presente, en especial en la UAG que se dedica a servir a los demás y promover valores que trasciendan; por ello participamos y creamos este tipo de eventos, para animar a los jóvenes a buscar la trascendencia por medio del servicio a los demás. Los invito a no dejar de trabajar de manera ardua para alcanzar sus sueños”, recomendó Mata Carrasco.
La final continental de Infomatrix se realizará del 26 al 29 de marzo en el Gimnasio Universitario de la UAG. En ésta, estudiantes, tanto de nivel licenciatura como de preparatoria de la UAG, participan con más de 9 proyectos de divulgación científica, desarrollo de software y robótica.
HJ/I