Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
La protesta se desarrolló a las afueras de la Secretaría de Salud Jalisco...
Los hechos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Guadalajara. ...
El organismo alertó que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que las hospitalizaciones y defunciones por Covid...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La OMS reprochó la fuerte caídas de pruebas de diagnóstico en numerosos países....
La reunión ocurrirá un año después de una cumbre similar que Biden organizó en noviembre de 2021 en la Casa Blanca, donde abordó con López Obra...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Tuvieron que dejar la sierra y llegar a la ciudad buscando ser escuchados. Las autoridades agrarias y tradicionales de la comunidad wixárika de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán se trasladaron ayer a Guadalajara para reiterar la exigencia de que el gobernador Aristóteles Sandoval haga una visita a la zona y dé solución a las demandas de atención en múltiples servicios de la comunidad.
Indicaron que en la comunidad faltan caminos y puentes colgantes; la infraestructura escolar se encuentra en pésimas condiciones; la carencia de medicamentos en los centros y casas de salud es una constante; existe un déficit del personal de salud y en algunos lugares no hay servicios básicos como agua y electrificación. En total, el pliego petitorio expuesto mantiene 173 exigencias distintas.
En todo caso, lamentaron que los programas sociales que se aplican en la comunidad, así como algunas obras de infraestructura que se han planeado, denotan falta de conocimiento del contexto geográfico y de sus prácticas culturales.
“Desde hace mucho nosotros estamos pidiendo puentes colgantes, pero el gobierno dice ‘no, las reglas de operación nos marcan éstos’ o que no es una zona elegible, ¿cuándo es una zona elegible? Ellos no estudian ni viven en el campo. Siempre dicen que los pueblos deben ser consultados y ¿cuándo nos consultan?, ¿por qué no es elegible? Porque ellos no saben, porque sus reglas de operación las hacen desde las oficinas, no recorren los caminos. Un niño, para ir a la escuela, allá caminan dos, tres, hasta cuatro horas y tienen que cruzar un río y ahí ocupamos puentes”, dijo Hernando Candelario Robles, secretario del gobernador tradicional.
Los comuneros reiteraron que entre el 9 de agosto y el 6 de octubre hicieron cuatro llamados a titulares de diversas secretarías del estado, al secretario general de Gobierno y al mismo gobernador para que acudieran a plantear soluciones y los funcionarios fueron omisos en todas las convocatorias.
Por ello, alrededor de las 13 horas de ayer una comitiva acudió al palacio de gobierno para convocar a Sandoval Díaz para que se presente el 27 de octubre en la cabecera comunal, único sitio donde están dispuestos a llevar un diálogo con las autoridades estatales.
Debido a la falta de respuestas, desde hace más de dos semanas acordaron parar las actividades de 26 escuelas de nivel básico y tres Casas del Niño Indígena. Desde que se encuentra activa la medida, titulares de diversas secretarías del estado se han pronunciado por la reapertura de las mismas como condición al diálogo; sin embargo, los wixaritari expusieron que es precisamente el gobierno estatal el que no garantiza las condiciones para que los menores reciban una educación adecuada.
“Las escuelas no cuentan con equipamientos, no tienen luz, no tienen Internet, no tienen baños, canchas y otras cosas más. Por eso cerramos las escuelas, también porque a los maestros los están despidiendo, los tratan mal, no les pagan bien, nada más trabajan por contrato. Analizamos todo y no es posible que a un maestro, a un wixárika, lo traten así”, señaló Aniceto Torres, juez jurídico tradicional.
Las protestas, dijeron, seguirán vigentes hasta que se concrete la visita del mandatario, fecha en la que también esperan la asistencia de representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
Al menos en dos ocasiones, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y otras dependencias del estado han tratado de llegar a la comunidad wixárika de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán con la finalidad de llevar los apoyos que están exigiendo desde agosto, pero los caminos están bloqueados y no ha sido posible que sea entregada, aseguró Miguel Castro Reynoso, titular de la Sedis.
“Están bloqueados los caminos, ya está el equipo de la Secretaría de Educación para atender 11 escuelas de la comunidad, también la Secretaría de Salud tiene una cantidad muy importante de medicamento que está dispuesta ya para que ellos desbloqueen los caminos y podamos ingresar con ellos; el DIF Jalisco y la Secretaría de Desarrollo Social les ofertamos también todas las becas indígenas que estudiantes de la comunidad demandan”.
Luego de ser ignorados reiteradamente, el 29 de septiembre la comunidad decidió cerrar 26 escuelas de educación básica hasta que el mandatario acudiera al lugar, cosa que no ha ocurrido y hasta ayer recibió a algunos líderes wixárikas en palacio de gobierno.
“El gobernador estuvo dispuesto, abierto, tolerante y con toda la voluntad de atenderlos y escucharlos, pero también fue muy claro en pedirles que vuelvan a clases y solicitarles que se abran los caminos para que las secretarías y las instancias de gobierno podamos entrar a atenderlos y podamos apoyar”, indicó Castro Reynoso al finalizar la reunión.
Los representantes indígenas dejaron un documento al jefe del Ejecutivo en el que detallan todas las exigencias que hacen para su comunidad, las cuales serán revisadas a detalle por cada una de las dependencias involucradas.
“Desde hace mucho nosotros estamos pidiendo puentes colgantes, pero el gobierno dice ‘no, las reglas de operación nos marcan éstos’ o que no es una zona elegible, ¿cuándo es una zona elegible? Ellos no estudian ni viven en el campo” Hernando Candelario Robles, secretario del gobernador tradicional
JJ/I