Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los apicultores de Jalisco tienen una crisis en la producción de miel por la falta de abejas. “Se vino el colapso de las abejas; como dijo un agricultor: ‘O tengo aguacates o tengo abejas’. Los insecticidas las están acabando”, dijo Antonio Gutiérrez Rangel, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara.
Agregó que los productores de aguacate y de todo tipo de productos utilizan insecticidas que afectan el ecosistema.
“La Seder nos da fechas de los municipios que van a fumigar, entonces vamos y les preguntamos a las comunidades el día que les toca y metemos las abejas, les cerramos la piquera para que cuando fumiguen no estén fuera, al día siguiente aún quedan residuos pero son mínimos”.
Mencionó que los insecticidas son utilizados tanto por los aguacateros como por limoneros o productores de maíz y sorgo.
“Todo el que tiene frutas o verduras utiliza veneno para las plagas y es peligroso porque está en riesgo el ecosistema, si este se acaba seguimos nosotros”.
Agregó que tanto productores como empresarios y gobierno deben trabajar en conjunto además de la importancia de la capacitación para los apicultores. “Quien tenga colmenas debe saber lo que pasa con sus abejas”.
Recordó que existen elementos derivados de la miel que también son de gran riqueza nutrimental como el propóleo, jalea real, polen y veneno de abeja.
Gutiérrez Rangel manifestó que hay quienes adulteran la miel para comercializarla. “Es un problema porque se venden mieles comerciales, le ponen por ejemplo 50 por ciento de fructuosa y 50 por ciento de miel, esa ya no es miel natural y estamos batallando un poquito porque la miel comercial es la que más vende”.
CODICIADA EN EL EXTRANJERO
Recordó que en Jalisco hay alrededor de mil 200 apicultores agrupados en 23 asociaciones y el próximo 8, 9 y 10 de febrero tendrán un evento en el museo de Paleontología en Guadalajara para analizar la situación que vive el sector.
Informó además que la producción de miel en Jalisco es de aproximadamente 10 mil toneladas anuales y de éstas la mayor parte se exporta ya que es en el extranjero donde valoran más el producto.
“Tan sólo vean cuánto consumimos cada uno en nuestras casas, la gente compra medio litro y le dura casi todo el año, no tenemos la cultura para consumir miel como pasa en países como Alemania, Estados Unidos o el Reino Unido”.
De acuerdo a información de la Sagarpa, en México el consumo per cápita es de 360 gramos de miel, en Suiza, de 1.4 kilogramos y en Nueva Zelanda de 700 gramos.
Mencionó que a nivel internacional México se encuentra en el quinto lugar en producción de miel ya que Argentina y Estados Unidos son los principales generadores y consumidores del endulzante.
Antonio dijo que para este año el objetivo es abrir nuevos mercados y las asociaciones tienen planeado impulsar el valor agregado a la miel para ganar terreno ante otros endulzantes que están lejos de brindar los beneficios de la miel. “Queremos que el producto tenga más valor agregado para que se venda mejor en el extranjero”.
“Son impresionantes los beneficios que tiene para la salud, la piel, el cabello, por eso es tan valorada en otros países de primer mundo”, señaló Gutiérrez Rangel.
Silvia Reyes, especialista en apicultura, recordó que Jalisco es el quinto lugar a nivel nacional en la producción de miel y la cantidad aún es poca (10 mil toneladas anuales).
“Yucatán y Campeche son los principales estados productores de miel, ambos producen casi 40 por ciento del total nacional y se exporta sobre todo a Alemania, Japón y Arabia Saudita. Jalisco exporta, hay empresas que se dedican a acopiar esa miel y la mandan al extranjero”.
Añadió que la difusión sobre el consumo es importante porque la miel sólo es derivada de las abejas y a veces se confunde con jarabes de agave y maple.
Sobre la muerte de abejas, dijo que hay diversos estudios y algunos señalan como responsable a los plaguicidas y algunos parásitos de las abejas.
“Se ha llegado a la conclusión de que es un factor en conjunto, específicamente por parásitos que afecta a las abejas que produce otras enfermedades bacterianas y virales y hacen que desaparezcan”, dijo Reyes.
“Si no hay polinización de cultivos habrá una merma en la producción de alimentos…a los productores se les enseña tener un manejo adecuado en su colonia para que sepan diagnosticar abejas enfermas y darles el tratamiento oportuno, estamos involucrados biólogos, instituciones de gobierno, agrónomos, ONG, entre otros”.
Silvia Reyes, especialista en apicultura, explicó que trabaja en campo con los apicultores quienes dedican tiempo y esfuerzo para cuidar a las abejas.
Mencionó que a la miel se le da uso cosmetológico, de consumo directo y en medicina tradicional.
“El reto más grande de los productores es la competitividad, ponerse de acuerdo en campo para un manejo integral de la colmena y que la miel sea atractiva para la compra y exportación”. Norma Angélica Trigo
_____
"El reto más grande de los productores es la competitividad, ponerse de acuerdo en campo para un manejo integral de la colmena y la miel sea atractiva para la compra y exportación” Silvia Reyes, especialista en apicultura
"Queremos que el producto tenga más valor agregado para que se venda mejor en el extranjero” Antonio Gutiérrez Rangel, presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara
10 mil toneladas de miel produce Jalisco al año
5º lugar nacional ocupa Jalisco en producción de miel
360 gramos es el consumo per cápita de miel en México
JJ/I